

Con la iniciativa de la Unión Obrera Metalúrgica Seccional Capital, se está planificando la reivindicación de la figura y el legado de Saúl Ubaldini, quien fue secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT).
En ese marco, se reunieron en el Cementerio de la Chacarita las legisladoras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Victoria Montenegro y Berenice Yañez, junto a la señora Margarita Muñoz de Ubaldini. Las tres se encuentran redactando un proyecto de ley para declarar a Saúl Ubaldini como persona ilustre del distrito porteño.
También estuvo presente en el encuentro Roberto Bonetti, secretario general adjunto de la UOM Capital, quien expresó que “Saúl Ubaldini es mucho más que un dirigente sindical, es el verdadero padre de la democracia, ya que lideró la lucha contra la dictadura cívico-militar genocida cuando muchos estaban escondidos”.
“Y digo ‘verdadero’ porque ese título algunos se lo adjudican a Raúl Alfonsín, quien no fue otra cosa que cómplice de los militares”, arremetió en declaraciones a Crónica.
En tanto, Antonio Caló, titular de la UOM Capital, señaló que “Ubaldini es una figura señera del movimiento obrero y debemos respetar su memoria”.
Durante la jornada, se sumó el nuevo director del Cementerio de la Chacarita, Ignacio Salaberri, con quien los dirigentes de la UOM y las legisladoras analizaron distintas alternativas para la construcción de un cenotafio y una estatua en homenaje al líder obrero.
En ese sentido, se procedió al traslado de los restos de Ubaldini —desde un sector poco visible— al destacado pabellón 24, donde permanecerán hasta la construcción definitiva del monumento.
El acto contó con la presencia de los dirigentes metalúrgicos Ramón Enrique Paz, Alberto Ávalos, Humberto Flores y el coordinador del proyecto, Miguel Varela.
También participaron los historiadores Pablo Vázquez y Víctor Ramos; Tomás Ponsico y Facundo Alesina de UPCN; la comunicadora social Gisela Lamboley; el referente Mariando Kritterson de la UTEP; y Jorge Cuesta, de la agrupación porteña Peronismo para Todos.
Se recordó a Saúl Ubaldini como “una figura aglutinadora que, en tiempos de dictadura, encabezó dos paros nacionales y múltiples movilizaciones que quebraron la estabilidad del régimen militar, abriendo el camino hacia la democracia en las elecciones de 1983”.