martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº4196

Política | 16 sep 2025

Desde Paraguay

Milei se acordó del ALCA y prometió “prosperidad” para Argentina

“Nos falta muchísimo, pero siguiendo los valores correctos Argentina va a ser grande nuevamente”, aseguró el Presidente de la Nación.


El presidente de la Nación, Javier Milei, expresó que la política de su gobierno “está basada en criterios morales” y que su objetivo es que la Argentina sea el país más libre del mundo, al tiempo que aseveró que “eso nos va a traer prosperidad”. 

En estos términos se pronunció durante la Apertura de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se desarrolla en Asunción, Paraguay.

“Todavía nos falta muchísimo, pero estamos claros que siguiendo los valores éticos y morales correctos, Argentina va a ser grande nuevamente”, pues cuando se “plantean las cuestiones en términos morales no hay lugares para grises”, exclamó.

Milei comenzó su discurso recordando a Charly Kirk, el líder juvenil estadounidense asesinado hace una semana, a quien calificó como “uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad”, y aseveró que, “tarde o temprano, el bien y la verdad triunfará”.

En otro tramo de su mensaje, el líder libertario reiteró sus críticas a las recetas keynesianas señalando que la Argentina probablemente haya sido el país que más las aplicó en la historia, “y la consecuencia es clara: de ser un país desarrollado, la Argentina se convirtió en un país subdesarrollado”. 

Por eso, ratificó que el modelo al que adhiere “está inspirado en las ideas de la libertad que hicieron grande a Occidente, y que constituyen los cimientos de nuestra Constitución nacional y que nos condujeron a nuestra era dorada a principios del siglo XX”.

Tras su discurso en la CPAC, el mandatario mantendrá un encuentro con su par paraguayo, Santiago Peña y al final del día expondrá ante un auditorio compuesto por alrededor de 1500 jóvenes del Foro de Emprendedores Industriales, FEIP, donde abordará el tema "Tecnología y Crecimiento".

Milei también consideró que “los argentinos incluso desperdiciamos la oportunidad de nuestras vidas cuando nos opusimos al ALCA en el año 2005, en lo que hubiese sido el acuerdo de libre comercio más grande y beneficioso de nuestra historia; un tremendo error que terminamos pagando muy caro más tarde”.

“Hace dos años los argentinos eligieron cambiar. Decidieron decirle basta a la miseria y en diciembre de 2023 eligieron como presidente a un liberal-libertario para poner en práctica un proceso de profunda reforma que a esta altura ya se pedía a gritos”, acotó.

Y destacó que “somos el primer Gobierno en la historia que tiene déficit cero después del pago de intereses. Al igual que Paraguay, entendimos que equilibrar las cuentas y mantenerlas en orden debería ser la columna vertebral de cualquier proceso de cambio genuino”.

“Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal. Esa experiencia fracasó, y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje: no hay cambio a medias”, insistió.

Y remató: “O hacemos las reformas profundas que se necesitan o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar. Por eso es que digo que las terceras vías son inconducentes. Cualquier intermedio, por más racional que parezca, deja abierta la puerta a lo peor del pasado”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias