jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº4198

Política | 18 sep 2025

Congreso

Drástica advertencia opositora por el “encierro tóxico” del Presidente

“Hace tiempo se llenó de fanáticos y no hay pueblo; no visita las provincias y no tiene idea de lo que está pasando”, planteó el jefe del bloque de UxP en Diputados, Germán Martínez.


El titular del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que el presidente Javier Milei “no tiene contacto co la realidad” y destacó el quiebre en la “dinámica legislativa” en los últimos meses.

“No es de ayer lo que pasó. Yo vengo diciendo que el contexto venía cambiando. Salvo en febrero, que fue el mes de ficha limpia y suspensión de las PASO, desde julio hasta ahora fue de mucha mayor articulación opositora en el Congreso que del oficialismo con sus aliados”, puntualizó el parlamentario santafesino en declaraciones a la AM 750 y a FutuRock.

En este sentido, mencionó que “se les fue corriendo un primer nivel de aliados. Después se le fueron los radicales de Manes y Lousteau. Ahora espacios más cercanos a algunos gobernadores. Estas son de las cosas que cuando yo las digo muchos me putean, pero cada vez que pasa algo en el Congreso hay que pensar en la coyuntura siguiente”.

“En el veto a las jubilaciones gran parte de la resistencia tuvo que ver con los diputados misioneros, y ayer fueron claves en la resistencia. Es lógico que se viva con pasión, pero adentro del Congreso nuestro bloque hizo una tarea fenomenal de perseverancia. Porque al principio éramos 105 al día de ayer donde conseguimos 181 votos para el Garrahan”, describió.

Además, dio cuenta que “en el PRO hubo cuatro posiciones distintas en el mismo bloque. Hubo dos posiciones en los radicales con peluca. Fue una situación muy atípica, que refleja que ya el palenque del Presidente no ocupa el centro del dispositivo parlamentario”. 

Lo que hay es un corrimiento de todos los espacios políticos a la conformación de mayorías. Pero donde la oposición busca acordar con la oposición, no con el oficialismo”, acotó Martínez.

“¿Fue un límite la insistencia en discapacidad? Sí. ¿Lo del Garrahan? Sí. También lo fue la elección en la provincia de Buenos Aires. No hay que negarle relevancia”, sumó el jefe de la bancada peronista en la Cámara baja.

“Lo que sí, yo hoy leo toda la crónica de cómo vivió el Presidente, lo que paso y hay una palabra que atraviesa, la palabra encierro. El Presidente encerrado en Casa Rosada. Y me parece que eso es lo peor que le está pasando a la vida política, institucional y económica de Argentina”, alertó.

Acto seguido, reflexionó: “El Presidente está encerrado en relaciones tóxicas. No tiene casi contacto con la realidad. El teléfono, sus redes sociales, hace tiempo se llenó de fanáticos y no hay pueblo. No visita las provincias. No tiene idea de lo que está pasando. No sabe, estoy seguro, que echaron a 80 trabajadores de Swift y no sabe. Ni que cerró la fábrica de motos en Campana. Ni que hay una empresa en crisis que vendía ejes a camiones y ahora va a empezar a importarlas. Eso es lo más complicado que tenemos en el escenario”.

“Hay pocas iniciativas del Gobierno, hay un mecanismo de control interno muy férreo. No se puede presentar cualquier cosa. Te dice qué sí y qué no. Lo que rige es una cosa muy estructurada, muy estática, por parte del oficialismo”, caracterizó.

Y concluyó: “Eso se ha reflejado, primero, por el supuesto poder de Milei de ocupar el centro de la escena. Lo ponían toda la carga de responsabilidad de la agenda al Presidente. Ahora, entre ellos se están botoneando todo el tiempo y le impide al Gobierno abrir la ventana y que entre un poco de aire. Están todo el día encerrados en su interna”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias