viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº4199

Interés general | 19 sep 2025

Convocatoria en CABA

¿Cómo ser bombero profesional?: $1,2 M de salario inicial y cobertura médica

La carrera dura dos años y forma a jóvenes aspirantes para ejercer el trabajo que soñaron de chicos y despierta admiración en todos los ciudadanos. Los requisitos.


Su aire de heroísmo en un trabajo lleno de riesgos y adrenalina entre incendios, explosiones o catástrofes naturales, lleva a que se despierte en cualquier ciudadano una admiración y un respeto especial por los bomberos.

Por eso, cuando se les pregunta a los chicos qué quieren ser de grandes, más allá de las generaciones de streamers, tiktokers e influencers, hay un histórico oficio que sigue al tope de la lista: bombero.

Este rol que parece de película es bien real y, en el caso de los bomberos profesionales de la Ciudad de Buenos Aires, es remunerado. Hoy, un bombero recién recibido que forma parte del Cuerpo porteño percibe una suma inicial de $ 1.200.000, además de la cobertura médica por ejercer el oficio.

Por las exigencias físicas que implica el trabajo, la gran mayoría de los flamantes bomberos son jóvenes recién egresados de la escuela secundaria con un perfil disciplinado y una fuerte vocación de servicio.

Para ingresar al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, los aspirantes deben completar el curso de formación inicial de dos años. Para inscribirse hay que completar el formulario disponible en la web del Instituto Superior de Seguridad Pública (https://www.insusep.edu.ar/ingreso-bomberos/) y cumplir con pocos requisitos.

Lo que hay que tener para ser bombero

Ser ciudadano argentino; tener los estudios secundarios completos o estar cursando el último año y tener entre 17 y 29 años. Además, es necesario ubicarse entre los parámetros de talla (hombres, entre 1,65 m y 1,95 m; mujeres entre 1,55 m y 1,85 m) e índice de masa corporal (hombres, de 19 a 30; mujeres, de 18 a 29)

El proceso de selección se divide en etapas, entre las que se hacen pruebas psicotécnicas, médicas, físicas y socioambientales; una entrevista personal y actividades de fidelización. También se presenta original y fotocopia de toda la documentación para la inscripción, que es el DNI, partida de nacimiento, constancia de CUIL, certificado de antecedentes penales personales y, en caso de tenerla, licencia de conducir.

Durante los dos años de la carrera, los aspirantes reciben una beca mensual y la cobertura de una obra social. Entretanto, cursan materias como Dinámicas de Incendio, Técnicas de Búsqueda y Salvamento, Conducción Vehicular Profesional y Técnicas de Intervención, entre muchas otras.

Los aspirantes aprenden primeros auxilios, cómo proteger civiles en emergencias y manejarse de manera segura ante incendios y estructuras deterioradas por el fuego. La formación incluye prácticas con el autobomba y en los simuladores del Instituto, así como un permanente entrenamiento físico, necesario para el buen desarrollo de la profesión.

Quienes egresan, reciben los títulos de Bombero Calificado y Técnico Superior en Protección contra Incendios y abren así la puerta a un futuro ejerciendo su profesión soñada desde la infancia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias