

El candidato a diputado nacional del Confederación por la provincia de Buenos Aires, Santiago Cúneo, renovó críticas al programa económico y avizoró una “mega, super, hiper crisis” económica, política y social.
“La República está terminada y la Argentina está en default absoluto, en estado de quiebra, y ha sido producto de la sucesión interminable de políticas liberales tanto con Alberto (Fernández) y con Cristina (Fernández de Kirchner), como con (Mauricio) Macri y con (Javier) Milei”, describió el periodista.
De todos modos, consignó que “lamentablemente es crónica de una muerte anunciada, lo que había anticipado ya hace dos años porque la condición del cumplimiento es de carácter matemático, son números”.
“Uno podía saber qué iba a pasar con el dólar, saber que iba a volar por el aire el riesgo país, que iba a trasladarse a precios, de la caída del salario, porque sabemos que los liberales tienen tres variables en la economía: endeudarse, por un lado, que es lo que hacen los megaliberales genocidas sociales; emitir, que lo hacen los populistas descontrolados que no saben de economía, pero ninguno usa la tercera variable que es generar riqueza exportando”, argumentó.
En declaraciones a Radio Splendid, denunció que la Argentina atravesó “ciclos de endeudamiento sin que ninguno interrumpiera la consolidación de los endeudamientos del anterior", por lo que anticipó una “mega, mega, súper, híper, crisis”.
“Esto es 2001 más 89. O sea, crisis financiera, crisis económica, más crisis política. Eso explota, sale la pus social, cuando la bronca se exterioriza, eso es inevitable ¿Por qué, si repitieron una y otra vez el mismo camino, íbamos a tener un resultado distinto?”, inquirió.
🗣️“Esta es la mega súper hiper crisis, es 2001 más 1989. Los bancos están tocando los depósitos”@SantiagoCuneo_, candidato a diputado nacional, en #RPM con @rolandogps. https://t.co/RLwvkYXJrw pic.twitter.com/gvfkioCxep
— Splendid AM 990 (@splendidam990) September 19, 2025
En otro orden, puso de relieve que el presidente Javier Milei tenía “dos banderas” que perdió durante el transcurso de la gestión: “La honestidad, que se murió con el 3 %; la imagen de contra sistema, que terminó con Daniel Scioli y Guillermo Francos en su Gabinete, los Menem y la jungla que tiene de legisladores que vienen de prostíbulos o de cueva de la City; y se aferra ahora a la baja de la inflación y al equilibrio fiscal”.
“Son dos variables del sistema financiero que cada país las administra de distinta manera. No existe un dogma con respecto al equilibrio fiscal y no existe un dogma con respecto a la inflación”, acotó el aspirante parlamentario.
Finalmente, aseveró que la crisis se resuelve con “un plan político”, y aclaró que “cuando no sabés qué sos, no sabes a dónde ir, entonces ningún país puede implementar medidas económicas sin identidad política. Y la Argentina, lo que le está diciendo a los inversores, aún a los de carry trade, a los especuladores y usureros, es váyanse de acá a correr”.