sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº4200

Deportes | 20 sep 2025

Este domingo

Récord de inscriptos en los 42k de la Ciudad: todo lo que hay que saber

Más de 15 mil atletas largarán a las 7 en la Figueroa Alcorta y Dorrego. El circuito atravesará los barrios de Palermo, Norte y Centro hasta llegar a la Boca, donde abordará el regreso.


TAGS: MARATON, CABA, RUNNING

La Ciudad está lista para recibir a la Maratón Internacional de Buenos Aires, la carrera de 42k más esperada de Latinoamérica: 15 mil atletas largarán el domingo a las 7 en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, donde también estará el punto de llegada.

La Maratón Internacional de Buenos Aires cumple 40 años, fue inaugurada con el auspicio de Adidas en 1984 y el vencedor fue el maratonista olímpico Rubén Aguiar. Y, como en ediciones anteriores, la carrera incluye al Campeonato Sudamericano de Maratón.

La largada, igual que la reciente 21k, se realizará por el sistema de “olas”: adelante salen los atletas con mejor probabilidad de marcas. Se utilizará el mismo circuito diseñado en la temporada anterior, que cuenta con la certificación de la federación internacional (World Athletics), donde está inscripta la prueba con la categoría de “Label Race”. 

“La Maratón de la Ciudad es mucho más que una carrera: es una verdadera fiesta del deporte y una celebración del espíritu porteño. Miles de corredores nos van a llenar de energía y orgullo, recorriendo nuestra ciudad y mostrando la pasión y el esfuerzo que definen al deporte en la Ciudad de Buenos Aires. Invitamos a todos a sumarse, ya sea corriendo o alentando, para vivir otra jornada inolvidable”, afirmó el secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián ‘Chino’ Turnes.

El recorrido de los 42k se podrá seguir en directo vía streaming a través del sitio de maratondebuenosaires.com, así como el registro de los parciales de todos los participantes y su clasificación al instante.

Corredores africanos y artistas en un mismo circuito

Como viene sucediendo en las últimas ediciones, habrá un grupo de atletas de las potencias africanas -Kenia y Etiopía- que buscará acaparar los puestos centrales, así como los atletas nacionales intentarán superar sus propias marcas.

El circuito atravesará los barrios de Palermo, Norte y Centro hasta llegar a la Boca, donde abordará el regreso. Todos los participantes que completen el mítico recorrido de 42.195 metros recibirán su medalla finisher, cuyo diseño surgió del concurso entre los alumnos de la Escuela Técnica Raggio. 

Habrá “pacers” para acompañar a los corredores en ritmos de 4’,30’’, 5’, 5’,30’’, 6’ y 6’,30’’ minutos. Y nuevamente se habilitará un amplio espacio destinado a los running teams.

El Gobierno de la Ciudad llevará adelante una programación de activaciones para acompañar a los corredores y al público en diferentes instancias del recorrido. En la zona de largada y llegada se instalará un patio gastronómico y un espacio de descanso con mesas y un sector para tomarse fotos. 

La música estará presente con DJs en Diagonal Norte y Suipacha y en “El Muro” (kilómetro 30), momento en el que se intentará darles ánimo a los corredores con una intervención en una pantalla LED con VJ que simulará un muro de ladrillos que podrán “romper” al pasarlo. Además, distintos artistas itinerantes animarán la jornada con coreografías y performances. 

Cortes de tránsito

▪ Corte total de la rama norte de la Av. Figueroa Alcorta, entre Av. Dorrego y Julio A. Noble. Horario: Sábado de 16 a 18.30 del domingo. 

▪ Corte parcial de la Av. Figueroa Alcorta, entre Av. Dorrego y Julio Argentino Noble.

Horario: jueves de 12 a 20, viernes de 12 a 20, sábado de 7 a 20 y domingo de 18.30 a 20.

▪ Cortes totales, momentáneos y sucesivos desde Av. Figueroa Alcorta, entre avenida Dorrego y Julio A. Noble, por Av. Figueroa Alcorta, Av. Guillermo Udaondo, Av. Del Libertador (sentido norte), Vedia, La Cachila, Colectora Av. Cantilo, Puente Labruna, Av. Guillermo Udaondo, Av. Figueroa Alcorta, Av. Sarmiento, Av. Del Libertador (afectando tres carriles hasta avenida Alvear y luego total sentido sur), Carlos Pellegrini, Av. Corrientes, Av. Leandro N. Alem (sentido sur, sin afectar metrobus), Av. Rivadavia, Av. Roque Saenz Peña, hasta Suipacha, retomando Av. Roque Sanez Peña, Bolívar, Av. de Mayo, Bernardo de Irigoyen, Av. Belgrano, Av. Julio A. Roca, Av. Hipolito Yrigoyen, Av. Paseo Colon (sentido sur, sin afectar metrobus), Av. Almte. Brown (sentido sur, sin afectar metrobús), Arzobispo Espinosa, Palos, Wenceslao Villafañe, Dr. del Valle Iberlucea, Aristóbulo del Valle, Av. Don Pedro de Mendoza, Av. Elvira Rawson de Dellepiane (sentido este), Av. España, Av. Dr. Tristán Achával Rodríguez, Padre M.L. Migone, Calabria, Azucena Villaflor, Av. Int. Hernán M. Giralt, Mariquita Sánchez de Thompson, Av. De Los Italianos, Macacha Güemes, Av. Alicia Moreau de Justo, Av. Antártida Argentina, ingreso al Paseo del Bajo, Av. Ramon Castillo, Au. Arturo Umberto Illia (sentido norte), bajando en Av. Sarmiento, Av. Figueroa Alcorta, hasta el punto de partida. Habrá cierres totales, momentáneos y sucesivos de las arterias transversales a la hora del paso de los participantes. Horario: Domingo de 7 a 13.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias