

El exministro de Economía de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, puso sobre la mesa cuatro opciones que podría aplicar el Gobierno para contener el dólar, aunque aclaró que “no es gratis”.
El economista evaluó que el Poder Ejecutivo “se metió solo en un callejón” por la “imprudencia” de no haber comprado reservas cuando debía. “Eso motivó la tensión cambiaria. Y hoy no hay opción gratis. Tenés más demanda que oferta en dólares”, indicó en declaraciones a LN+.
“Podrían vender las reservas que les quedan. Pero los bonistas se preguntarían ‘¿con qué me vas a pagar a mí?’. Pueden subir la tasa en pesos para que la gente se quede en pesos y no se pase a los dólares. Pero el crédito a las PyMEs, la producción y el consumo se derrumbarían”, enumeró.
#Crisis 👎🏼 @HernanLacunza rechazó las “canchereadas” del Gobierno y expuso que “la soberbia mata”.
— ANDigital (@ANDigitalOK) September 22, 2025
🗣️ “Si vos te empecinás en bajar la inflación demasiado rápido para que también baje el tipo de cambio, podés ser popular durante al menos 12 meses, pero no lo vas a ser por 24. Lo… pic.twitter.com/tRVa3flklW
Acto seguido, sostuvo que “también podrían poner arena en las ruedas de la demanda, como si fueran pequeños ‘cepitos’. No digo volver a como estaba en marzo, pero usar medidas graduales. Pero también tiene un costo, que es la ampliación de la brecha cambiaria, algo que quieren acortar”.
Por último, Lacunza se refirió a “deslizar y racionar por precio”, pero “eso lleva a que crezca la inflación”.
“Hay un problema cambiario. La salida, en el mes electoral, no es nada fácil. No se puede salir sin costo. Hay que minimizar el costo, asumirlo, pararse delante de la población y decir ‘no está todo bien. Hay un problema delicado. Lo vamos a resolver, pero no con más de lo mismo’”, enfatizó.
“Pero si vos la canchereás, salís y decís ‘No pasa nada. Los especuladores esto, la oposición lo otro’. Lo anterior genera confianza. Si no termina siendo profesión de fe. ‘No, está todo bien diseñado. Está perfecto. Todo marcha acorde al plan’. Vos sos un pasajero de ese avión, ves una tormenta por la ventanilla y me dicen que no pasa nada. Entonces te querés bajar ¿Cómo bajás? Comprás dólares”, acotó.
💬 "¿Viste cuando se dice que las cuentas cierren con la gente adentro? Eso es un eslogan falso. La gente queda afuera cuando las cuentas no cierran".
— La Nación Más (@lanacionmas) September 22, 2025
🔵 El exministro de Hacienda de la Nación @hernanlacunza analizó el presente económico del país.
📌 En LN+ pic.twitter.com/YTtnAXCtWV
En cuanto a lo realizado por Javier Milei, manifestó que “había recibido una herencia muy perversa, llena de minas. Fue muy exitoso ese primer semestre en sortear las minas. Había riesgo de hiperinflación, de default y problemas bancarios”.
“Después se enamoró de herramientas que le permitían mejorar la micro. Empezó a trazar al dólar y a pisarlo. Primero con el cepo, después con el deslizamiento mensual del 1 %. Había señales incipientes de que podía haber un problema ahí ya que, como dije antes, no se acumulaban reservas”, puntualizó.
Luego planteó que “el Gobierno reaccionaba diciendo ‘son todos mandriles’ y ‘está todo bien’ ¿Por qué? Porque la contracara de eso era que, pisando el dólar, hacían que la inflación bajara más rápido. Cuando pasa eso y vos seguís, algún día te das cuenta de que es una ficción. Y te agarra la carrera electoral sin nafta”.
“Si vos te empecinás en bajar la inflación demasiado rápido para que también baje el tipo de cambio, podés ser popular durante al menos 12 meses, pero no lo vas a ser por 24. Lo que funciona un año no funciona tres. Gobernar es complejo, claro, pero la soberbia mata”, finalizó el extitular del Palacio de Hacienda.