lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº4202

Campo | 22 sep 2025

Repercusiones

Dispar reacción de la dirigencia campestre ante el anuncio de “retenciones cero”

Mientras el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, se mostró absolutamente indulgente con el Gobierno, la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, advirtió que la medida no beneficia a los productores.


El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, picó en punta a la hora de destacar la eliminación de retenciones, aunque pidió que esta medida temporaria se convierta en definitiva.
 
“La primera lectura es que el Gobierno tomó una medida que el campo viene pidiendo hace un montón de años”, puntualizó el referente de la patronal campestre en declaraciones a TN.

De todos modos, planteó que “las medidas temporales no son del todo justas”, pero “veamos cómo podemos lograr que esta temporalidad pase a ser permanente”.

“Se entiende que sea hasta el 31 por esa necesidad del Banco Central. Sobre esa necesidad del Gobierno, nosotros tenemos que tener la capacidad y la tenacidad de mostrar que retenciones cero es virtuoso no sólo para los productores sino para la Argentina”, enfatizó Pino.

“Cuando nos encontramos, lo primero que les decimos es sobre los derechos de exportación. Es el impuesto más nefasto de todos, disminuye la capacidad productiva y la inversión, es todo para atrás. Lo veníamos hablando permanente con Milei”, acotó.

Asimismo, indicó que “los tiempos y necesidades del orden económico llevan a que el Gobierno vaya tomando medidas como las va tomando, pero no me cabe duda que el destino que plantea el Gobierno para este impuesto nefasto es llegar a lo que tenemos ahora, que es retenciones cero”

Por su parte, la titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, expuso que “hemos dicho incansablemente que las medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo, que no nos dan esa previsibilidad que los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha”.

Seguramente los beneficiados serán quienes pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores que necesitamos de los recursos para poder volver a invertir”, alertó.

Así las cosas, reiteró que lo que necesitan es “que la presión impositiva ceda, que las retenciones vayan bajando” gradualmente.

Además, la productora agropecuaria remarcó en que los productores de carne y de lácteos “van a sentir un cimbronazo en el costo que tiene el alimento para los animales”.

“No parece ser una medida que esté pensada en el sector productivo y en lo que necesita el campo para poder pegar un salto y tener rentabilidad y poder seguir produciendo mucho mejor”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias