

En medio de la baja transitoria de retenciones mientras avanzan las gestiones para obtener dólares frescos provenientes del Tesoro de Estados Unidos, el economista Emanuel Álvarez Agis cuestionó la maniobra política del gobierno de Javier Milei.
“Estamos yendo un poco más abajo que al fondo del tacho”, advirtió Álvarez Agis en declaraciones a Radio Con Vos, y marcó desde su óptica las prioridades del Ejecutivo.
Sobre este punto, trazó un contraste entre la decisión de eliminar los derechos de exportación hasta después de las elecciones y los vetos a las leyes de Emergencia en Discapacidad y Emergencia Pediátrica.
“Es una situación insólita donde un presidente, que dice que no hay plata y corta los recursos a discapacitados y al Hospital Garrahan, baje las retenciones para generar un poquito de oferta de dólares en el mercado hasta la elección”, consideró.
El director de la consultora PXQ graficó una situación “obscena”, aunque matizó: “No lo culpo a Milei, lo han hecho otros gobiernos”.
#dolares 💵 En medio de la baja transitoria de retenciones, mientras avanzan las gestiones para obtener dólares frescos provenientes del Tesoro de Estados Unidos, el economista Emanuel Álvarez Agis cuestionó la maniobra política del gobierno de Javier Milei.
— ANDigital (@ANDigitalOK) September 22, 2025
💬 “Estamos yendo un… pic.twitter.com/BvcxUyQiSx
En otro pasaje de la entrevista, sostuvo que “ir a pedir un salvataje no es buena idea”, a la vez que objetó la “pasividad” opositora al respecto.
“Me sorprende para mal la audacia del gobierno de Milei y también la pasividad de la oposición política. La oposición baja leyes por mayorías abultadas, pero en el mega decreto o el endeudamiento con el FMI no se juntaron las mayorías para anularlas”, recordó.
Por otra parte, el exviceministro de Economía analizó las posibles condicionalidades de la administración de Donald Trump en caso de oficializar el préstamo a Milei.
“Podrían pedir garantías provenientes de empresas estatales, trato diferencial a las inversiones estadounidenses en el país, volver a discutir intereses geopolíticos. Si un país te presta plata -no un banco-, puede pedir además de la tasa de interés, un trato preferencial”, alertó.
Antes de finalizar, Álvarez Agis subrayó que “hipotecar el fututo de nuestro país entablando una relación con Estados Unidos puede ser muy onerosa”, y sentenció: “Hacer sufrir a discapacitados y niños del Garrahan para ganar una elección de medio término, abaratando el dólar y tratando que no supere el techo de la banda, habla de lo mal que estamos como país”.