lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº4202

Política | 22 sep 2025

Salud escolar

Kicillof lanzó un programa para garantizar la vacunación de alumnos de primer grado

La iniciativa cuenta con 24 municipios adheridos. Incluirá vacunación y revisión de esquemas, control bucal, evaluación visual y examen integral de salud por profesionales. En tanto, las familias recibirán una certificación con el detalle de la evaluación de los niños.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la presentación del programa “Salud Escolar”, destinado a garantizar la vacunación, controles y cuidados a niños, niñas y adolescentes. Fue en el marco de la inauguración de las obras de ampliación de la Escuela Primaria N°119 en La Plata, con la presencia del intendente local, Julio Alak; y la directora de la institución, Mirta Rodríguez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Con este nuevo programa estamos dando un paso fundamental para el objetivo que nos propusimos desde que asumimos: que la salud y el cuidado sean un derecho de acceso universal para todas y todos los bonaerenses”. “En un contexto donde el Gobierno nacional desfinancia la salud pública, en la Provincia apuntamos a que los pibes y pibas de la primaria tengan su examen de salud correspondiente y la formación en promoción y prevención en cada una de las escuelas del sistema público”, agregó.

En una primera etapa, el programa “Salud Escolar” cuenta con 24 municipios adheridos, en los que se evaluará integralmente la salud de 166.000 alumnos y alumnas de 1º grado: incluirá vacunación y revisión de esquemas, control bucal, evaluación visual y examen integral de salud por profesionales. En tanto, las familias recibirán una certificación con el detalle de la evaluación de los niños.

“Este es un programa indispensable que, al aprovechar el alcance de un sistema educativo que cubre todo nuestro territorio, nos permite llegar a tiempo para prevenir y garantizar que el acceso a la salud de calidad sea realmente universal”, sostuvo Kreplak y añadió: “Vamos a trabajar junto a los 135 municipios para alcanzar a todos los chicos y chicas que se incorporan a la escuela cada año”.

Durante la jornada, se inauguró el nuevo edificio anexo de la Escuela Primaria Nº119 que, tras una inversión de $ 476 millones, cuenta con cuatro aulas que benefician a los más de 250 alumnos y alumnas del establecimiento. En tanto, el proyecto prevé una segunda etapa para la construcción de otros cuatro salones.

“En la provincia valoramos que, en cada municipio que recorremos, los docentes y la comunidad escolar nos piden siempre más escuelas y más inversión para fortalecer la educación", sostuvo el Gobernador y concluyó: “Ese es el camino para crear un mejor futuro. Seguimos avanzando con el plan de infraestructura escolar más importante de los últimos tiempos: invertimos sumas históricas que se materializan, entre otras cosas, en estos 288 nuevos edificios escolares que llevamos inaugurados”.

“El proyecto del presupuesto 2026 que presentó el Gobierno nacional deroga la responsabilidad del Estado de sostener el financiamiento del sistema educativo y resigna la meta de llegar al 6 % del PBI dedicado a educación”, sostuvo Sileoni y agregó: “Mientras el Estado nacional te abandona, el Estado bonaerense te cobija: en la Provincia seguimos construyendo escuelas, distribuyendo libros y cumpliendo los sueños de las pibas y los pibes bonaerenses”.

En tanto, Alak subrayó: “Este es un acto de reafirmación de la educación pública, gratuita y de calidad, un valor histórico que está en el corazón de los argentinos y que muchas veces se pone en riesgo por dirigentes que desconocen nuestra historia y cultura”.

Estuvieron presentes la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Salvador Giorgi; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; las subsecretarias de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; de Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el senador provincial Pedro Borgini; su par Sabrina Bastida; el diputado provincial Ariel Archanco; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; y sus pares de la CGT Regional La Plata, Héctor Nieves y Julio Castro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias