martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº4203

Política | 23 sep 2025

Año electoral

De Loredo advirtió que el Gobierno “peronizó su toma de decisiones”

El radical con peluca sostuvo que Milei “prefirió la transacción de contado con algunos gobernadores del PJ antes que la sustentable coordinación con quienes venían cooperando”.


El diputado nacional de la UCR, Rodrigo de Loredo, evaluó que el Gobierno de Javier Milei cometió “muchos errores políticos” y afirmó que se equivoca al “peronizar” la toma de decisiones. 

La adversidad que se le vino al Gobierno fue por errores autoinfligidos. Cometió muchos errores políticos y escogió una senda de peronización porque peronizó su toma de decisiones, su mesa chica y el armado de sus listas”, describió el legislador cordobés en declaraciones a LN+.

En igual tono, juzgó que la administración libertaria “prefirió la transacción de contado con algunos gobernadores del PJ antes que la sustentable coordinación con gobernadores ex Juntos por el Cambio que venían cooperando constructivamente”.

Con los peronistas hubo látigo o billetera, entonces prefirió esa transacción. El Gobierno, tanto en términos económicos como políticos, fue la trampa del éxito. Le fue bien de una forma y no se animó a cambiar cuando le estaba yendo bien. Le iba bien la diatriba insultiva contra toda la dirigencia política sin distinguir, pero no se preguntó cómo iba a avanzar con ese esquema defensivo con las reformas laborales y tributarias”, sopesó De Loredo.

Por otra parte, consideró que en las elecciones de octubre el Gobierno debe ir en busca de aquellos que hasta el momento se abstuvieron, pues “ese sector está compuesto por jóvenes que veían en él una propuesta anticasta y antisistema pero ahora la ven colonizada por el peronismo y copiándole las prácticas al adversario”.

Tiene que ir en busca del votante como el nuestro pero para eso tiene que intentar reconstruir puentes que rompió con sus aliados. A los gobernadores les compite en sus distritos, así que hasta octubre no puede conversar nada con ellos”, aseveró.

“Para lograr que el que se abstuvo lo vote tiene que recuperar la identidad de disrupción y tratar de empoderar a figuras como Alfredo Cornejo y Mauricio Macri para que, a través de sus aliados, pueda representar al votante de Juntos por el Cambio”, completó De Loredo.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias