

La historia del dumpling se remonta a más de 1.800 años, cuando el médico chino Zhang Zhongjing ideó estas piezas rellenas como remedio contra el frío para sus pacientes. Desde entonces, se expandieron por Asia y el mundo, adaptándose a cada geografía en Japón se popularizaron bajo el nombre de gyozas, mientras que en Corea se las conoce como mandu.
Lo cierto es que siguen conquistando los paladares de todo el mundo y hoy son un boom en oriente pero sobre todo en occidente donde llegaron de las mano de cultura asiática y de películas populares como Kung Fu Panda, fan de los suaves dumplings.
Según datos de la Federación China de Alimentos, cada año se consumen más de 30 mil millones de dumplings solo en China durante el Año Nuevo Lunar. Además se registra un sostenido aumento interanual de la demanda a nivel mundial.
En tanto, el Market Growth Reports estimó que el tamaño del mercado global de este alimento alcance más de 14 millones de dólares para 2033 con una tasa compuesta de crecimiento anual de 6.23 por ciento
Así, los dumplings, claves del street food asiático, se transformaron en los nuevos íconos de la comida urbana.
“Los dumplings son más que un plato: son un gesto de hospitalidad, algo que se comparte en familia, con amigos y en la calle. Compartimos ese espíritu y eso es algo universal, por eso el mundo lo adoptó como un sabor propio y eso explica el éxito y crecimiento que hay en Argentina”, asegura Juan Manuel López, cofundador de KOI Dumplings.
Tres propuestas para homenajearlos
1- Dumplings
Hace ocho años un grupo de amigos volvió de un viaje por Estados Unidos fascinado con los dumplings y se lanzaron a la aventura de abrir el primer street food asiático de Buenos Aires.
Así nació KOI Dumplings, la primera cadena en ofrecer dumplings tradicionales. El éxito fue rotundo y hoy producen más de 60 mil dumplings al mes.
Con una carta renovada, hoy se suma al relleno de cerdo -el más aclamado- nuevos sabores como res al estilo bulgogi, langostinos cocidos sous vide con manteca de miso, o una versión veggie con kimchi y provoleta fermentada.
Y para celebrar el Día Internacional del Dumping el 26 de septiembre habrá una acción especial con un DJ set y el carrito yatai (carrito tradicional japonés) en la puerta del local de El Salvador 5602, que a partir de las 20 horas regalará 50 platos de dumplings para las primeras 50 personas que se acerquen a celebrar este día tan especial. Además habrá descuentos especiales del 25 % de descuento en todos los locales de la cadena.
2- Gyozas
Las tradicionales gyozas niponas también llegaron a los paladares porteños junto al sushi y otras propuestas gastronómicas orientales. Para homenajearlas el local 10 Recetas Japonesas que busca difundir lo mejor de esta cultura milenaria ofrecerá este 26 de septiembre en su local de Mercat Villa Crespo una promoción muy especial, todo los platos vendrán acompañados por dos gyozas de regalo de cerdo o vegetariana, a elección, para que todos puedan probar y disfrutar del sabor más popular y amado en oriente.
3- Mandu
En Corea los dumplings se adoptaron bajo el nombre de mandu y su forma de cocinarse es muy versátil, lo que hace que el producto sea tan popular, al estilo de las empanadas. Así se pueden conseguir hechas al vapor, fritas y también servidas en sopa.
En el tradicional restaurante Una Canción Coreana, se pueden encontrar estas tres variedades con rellenos de kimchi y carne. Y durante el viernes 26, todos los comensales, recibirán de regalo un mandu, a elección, de regalo y así celebrar juntos.