miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº4204

Interés general | 23 sep 2025

Información útil

Mudanzas en CABA: La guía completa para no morir en el intento

Mudarse en la Ciudad de Buenos Aires requiere más planificación que en otros lugares, pero con la información correcta y los profesionales adecuados, puede ser un proceso sorprendentemente organizado.


El momento de tener que mudarse en Buenos Aires puede significar una experiencia estresante o por el contrario resultar sorprendentemente organizado. Entre regulaciones municipales que cambian según el barrio, edificios con características arquitectónicas particulares y horarios de carga que parecen diseñados para complicar la vida, las mudanzas en la Ciudad de Buenos Aires presentan desafíos únicos que requieren planificación específica.

Regulaciones y permisos de CABA

El primer obstáculo suele ser burocrático. La Ciudad de Buenos Aires tiene regulaciones específicas para el movimiento de cargas en la vía pública, especialmente en el microcentro y zonas comerciales.

Dentro de CABA, los horarios disponibles para realizar mudanzas es de 8 a 17 hs durante los días de semana y los sábados el horario se reduce de 8 a 13 hs, siempre dependiendo del barrio en cuestión. Para los días domingos y feriados están prohibidas, excepto casos con autorización previa.

Planificación de horarios: el factor crítico

La logística temporal en CABA es más compleja que en otras ciudades. Factores como el tráfico, las restricciones de carga y los horarios de los edificios se combinan para crear ventanas muy específicas de trabajo.

Los horarios más eficientes suelen ser entre las 9:00 y las 15:00 hs en los días de semana. Los sábados por la mañana también funcionan bien, aunque algunos edificios tienen impedimentos para actividades que generen ruido.

Un consejo práctico y que puede ser de gran ayuda, es evitar los viernes por la tarde y los lunes por la mañana. Son los momentos de mayor congestión y cuando más complicaciones aparecen.

Tipos de vehículos según el tamaño de la mudanza

No todos los camiones son apropiados para todos los traslados. La elección del vehículo correcto puede determinar el éxito o fracaso de la operación.

Para departamentos de 1 a 2 ambientes, una traffic mediana suele ser suficiente. Entre 3 y 4 ambientes, necesitás un camión con capacidad de carga de al menos 25 metros cúbicos. Y para traslados a casas grandes o mudanzas empresariales, la capacidad debe superar los 35 metros cúbicos.

Un dato importante: en CABA, muchas calles tienen restricciones de altura. Los camiones muy grandes pueden tener problemas para acceder a ciertos barrios o estacionar cerca del edificio.

La cuestión del embalaje y los materiales

Para llevar a cabo una mudanza, los materiales importan más de lo que parece. Las cajas de cartón reforzado, papel blanco para objetos frágiles, cintas especializadas y etiquetas de identificación son elementos básicos. Para electrodomésticos y muebles de valor, se necesitan materiales adicionales como mantas acolchadas y film stretch.

Hay una tendencia en la actualidad en la que algunas empresas profesionales, incluyen estos materiales sin un costo adicional, por ejemplo el servicio integral que ofrece la empresa de mudanzas Transportes Argentinos incluye la entrega de kits completos de embalaje.

El costo real de armar los presupuestos

Los presupuestos para mudanzas en CABA varían según múltiples factores: volumen de objetos, distancia del traslado, servicios adicionales requeridos, y complejidad arquitectónica.

Una mudanza básica de departamento pequeño puede requerir una inversión considerable si incluye servicios especiales como movimiento por balcón o desarme de muebles complejos. Las mudanzas empresariales o de casas grandes representan proyectos más costosos pero proporcionalmente más eficientes.

Unas recomendaciones finales a tener en cuenta

Mudarse en CABA requiere más planificación que en otras ciudades, pero con la información correcta y los profesionales adecuados, puede ser un proceso sorprendentemente organizado.

La clave está en elegir empresas que entiendan las particularidades locales y tengan experiencia específica en el mercado porteño. Al final del día, una mudanza exitosa es aquella donde podés desempacar tranquilo en tu nuevo hogar, sabiendo que todo llegó en las mismas condiciones en que salió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias