

El exministro de Economía, Martín Guzmán, descartó que el salvataje estadounidense al Gobierno de Javier Milei repercuta positivamente en los problemas de fondo del país.
“¿Alguien cree que la inyección de fondos que eventualmente haga el Tesoro de los Estados Unidos se va a utilizar para resolver los problemas de la falta de infraestructura en la Argentina, mejorar la logística en la Argentina, invertir en educación, invertir en hospitales, invertir en capacidades tecnológicas? ¿Alguien cree que la plata es para eso?”, interrogó.
En este sentido, expuso en declaraciones a Perfil que “llevamos un tiempo de implementar un programa económico que no redundó en una mejora de la calidad de vida del pueblo argentino ni en una mejora de la productividad de la economía argentina. Y lo que se dice acá es que se va a apoyar lo mismo y profundizar lo mismo. Es decir, que la vida de la gente no va a mejorar”.
“Lo que sí se hace es darle más tranquilidad a los tenedores de la deuda argentina en dólares. Pero los tenedores de la deuda argentina en dólares lo que van a ver es que van a cobrar los bonos ya emitidos. Ellos también miran la economía argentina y dicen: ‘Esta economía no va para ningún lado’. Entonces, tampoco significa que se normalizan las relaciones de la Argentina con el mercado financiero internacional de un modo que ahora sí baje el costo del financiamiento a niveles sostenibles, que la Argentina pueda reacceder al mercado de crédito privado y que entonces la cuestión se estabilice en el plano financiero en el mediano plazo. Tampoco va a pasar eso porque, para que pase eso, tiene que cambiar la situación económica local y eso no está pasando”, pormenorizó Guzmán.
En suma, puso de relieve que “lo que se está haciendo es tomar más deuda y darle instrumentos de chantaje al Tesoro de los Estados Unidos para sostener a un gobierno cuyo plan se le cayó a pedazos, para sostener la estabilidad cambiaria y que le vaya mejor al oficialismo en las elecciones”.
“A la Argentina no le va a generar más capacidad productiva y le va a quedar más deuda externa e inclusive la posibilidad de más problemas. Con este préstamo, Milei expone a La Argentina al chantaje de Trump”, fustigó el extitular del Palacio de Hacienda en la primera etapa del Gobierno del Frente de Todos.
Acto seguido, llamó a “tener mucho cuidado con lo que se hace y el nivel de chantaje que esto implica a futuro”. Y ejemplificó: “No están los dólares para pagar la deuda y el Tesoro te los da, pero te pide pesos argentinos al tipo de cambio de mercado. El Tesoro se hace de un montón de pesos argentinos ¿Qué puede decir el Tesoro si no le gusta cómo vienen las encuestas o un posible resultado adverso para el oficialismo en las elecciones? Le puede decir al pueblo argentino: ‘Si esto no les gusta, yo me voy a encargar de que la alternativa sea peor, porque una vez que tenga muchísimos pesos argentinos en mi cartera, los puedo vender’. Y si vendo todos esos pesos, el tipo de cambio sube de golpe”.
“¿Por qué este Gobierno argentino expone a la sociedad argentina a ese nivel de chantaje con gente que no tuvo pruritos en decirle a Canadá, socio comercial, que le aumentaba las tarifas 50 %? ¿Por qué no habrían de ejecutar algo así que le genere mucho daño al pueblo argentino? No tienen vergüenza con lo que están haciendo. Esto es aún peor, y mucho peor que ir al FMI. Esto es lo que está pasando en la Argentina simplemente para sostener el modelo agotado de un gobierno, y nos va a salir muy, muy caro”, sentenció.