

Toy Story 30: Exposición Aniversario invita a recorrer en el ex CCK el universo creativo de la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine.
Estará abierta al público desde este viernes 26 al 14 de diciembre, de miércoles a domingos, de 14 a 20 horas. El ingreso es gratuito y requiere reserva previa de entradas, se puede reservar hasta cuatro lugares por usuario. En caso de no contar con reserva online, la persona interesada podrá realizarla presencialmente en Sarmiento 151, sujeto a disponibilidad de la sala (nuevos cupos de entradas online se habilitarán semanalmente desde el 6 de octubre, todos los lunes a las 14 horas).
A través del arte conceptual, storyboards, modelaje de personajes, las primeras pruebas de animación y una sala de cortometrajes que recupera los inicios de Pixar, el público podrá conocer en profundidad el proceso creativo detrás de una de las películas más icónicas de todos los tiempos.
Además, la muestra cuenta con un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí, las obras exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. A partir de esculturas, pinturas, dibujos y obras lumínicas, entre otras disciplinas, los creadores evocan a los personajes de la película, reinterpretando y expandiendo sus figuras, no sólo como objetos lúdicos, sino como portadores de emoción, memoria y creatividad.
Asimismo, el recorrido incluye una presentación de piezas exclusivas de una colección de moda inspirada en Toy Story que debutó este año en la Shanghai Fashion Week. Y en el último tramo de la muestra, los visitantes encontrarán una tienda con productos disponibles para comprar y llevarse un recuerdo de la visita.
De acuerdo a lo destacado desde la organización, la exposición se pensó en conjunto con los equipos curatoriales involucrados como una exhibición accesible para personas con discapacidad visual y auditiva.
Entre otros recursos, cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Además, ofrece ingreso prioritario para personas con discapacidad que presenten el CUD y acceso con rampa para personas con movilidad reducida.
Cada personaje de Toy Story, desde Woody hasta Buzz Lightyear, fue meticulosamente diseñado mediante una innovadora combinación de intuición artística y experimentación técnica, dando lugar a una historia que ha trascendido generaciones. Más que la celebración de una película querida, Toy Story 30: Exposición Aniversario es una exploración de cómo la imaginación, la tecnología y el arte de contar historias pueden unirse para crear algo verdaderamente atemporal.
Artistas invitados: Melanie Anton / Alan Berry / Costhanzo / DOMA / Joaquín Fargas / Diego Fontanet / Guardabosques / Bernardo Henning / Federico Lamas / Estudio Los Chinos / Cristian Turdera.
En el otoño de 1995, un estudio de animación poco conocido, liderado por Steve Jobs, Ed Catmull y John Lasseter, estrenó Toy Story, el primer largometraje animado completamente por computadora en la historia del cine. Hasta ese momento, Pixar Animation Studios sólo había producido cortometrajes y comerciales de televisión, pero con Disney como nuevo socio de distribución, necesitaba crear algo más ambicioso que el especial navideño de treinta minutos basado en el corto Tin Toy que estaban desarrollando.
Hacer Toy Story fue un gran desafío, tanto para un equipo de cineastas inexpertos como para el naciente medio de la animación digital, mientras luchaban por lograr personajes atractivos y por representar de manera creíble un mundo virtual. Las limitaciones de tiempo y presupuesto obligaron a un equipo de menos de doscientas personas a desplegar toda su creatividad e ingenio.
A pesar de las dificultades, Toy Story fue un éxito rotundo. El enorme impacto del primer largometraje de Pixar impulsó a la animación hacia una nueva era en gráficos digitales 3D. Treinta años después, con múltiples películas, cortos y series, el mundo de Woody y Buzz sigue cautivando a millones de personas.