

Los productores rechazaron fuertemente las medidas implementadas por el Gobierno nacional para la liquidación de divisas del campo sin retenciones hasta 7 mil millones de dólares. Fue en el marco del 111° congreso anual ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA).
“Queremos expresar de manera contundente y unánime nuestro rechazo al accionar del gobierno en materia de retenciones”, expresaron en un documento muy duro.
En este sentido, los asambleístas provenientes de diferentes regiones del país, llegaron al congreso llevado a cabo en Rosario (Santa Fe) indicaron sentirse “desilusionados, las medidas implementadas no nos beneficiaron en nada a los pequeños y medianos productores”.
Por el contrario, dijeron que “parece un mecanismo implementado a la medida de unos pocos amigos, que en horas se beneficiaron con el fruto del esfuerzo de miles de productores genuinos”.
Por otra parte remarcaron que “el descontento es generalizado, porque se anunció una política cortoplacista dirigida a unos pocos y con el foco en la recaudación”, hicieron notar.
“Se trató de una brutal transferencia en horas, de los productores a los concentrados; es decir, que fue en detrimento de todos los que trabajamos, que arriesgamos y sostenemos el interior productivo”, denunciaron con firmeza desde FAA.
En el marco del congreso federativo, se discutieron puntualmente las diferentes problemáticas que afectan actualmente a las distintas producciones argentinas que representa FAA.
Al respecto, coincidieron que “se requieren políticas públicas, porque si se deja solo al mercado, quedaran muy pocos productores grandes, mientras que miles de chacareros que somos los que damos vida a los pueblos, nos estamos quedando afuera del sistema y con eso, va desapareciendo nuestro modo de vida y nuestras familias”, advirtieron.
El resumen del congreso de FAA y el malestar manifiesto, se resumió en que “no se trata solo de acomodar la macro como dijo el presidente, hay que pensar en la gente y ver todas estas necesidades genuinas que tenemos los que producimos”.
“Además de ordenar las condiciones macroeconómicas, pedimos políticas específicas y que no nos cambien las condiciones de juego a cada rato o nos dejen desprotegidos frente a los concentrados”, completando su reclamo.
Por otra parte, Andrea Sarnari, presidente de FAA dijo que “si tengo que resumir el trabajo de estas dos jornadas del congreso, es que nos faltan muchas oportunidades, mejores condiciones para que trabajemos en igualdad de condiciones con otros”.
Alentando el acompañamiento de los pequeños productores, Sarnari concluyó previniéndoles que “los momentos que nos esperan no van a ser fáciles, seguramente que no van a ser fáciles, pero venimos luchando desde hace 113 años en la institución y eso nos indica que en esos 113 años, hubo hombres y mujeres que nos transmitieron para que hoy nosotros sigamos siendo productores y tengamos esta Federación Agraria, los animo a que no nos demos por vencidos; si ellos pudieron, nosotros también vamos a poder”, cerró.