sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº4207

Economía | 27 sep 2025

Rápida aclaración

Caputo salió a matizar el nuevo cepo: “Se cortó un kiosco”

El ministro de Economía aludió a “una medida que favorece a los argentinos”. Dijo que “lo hicimos para recomponer más reservas”.


Apenas horas después del nuevo cepo establecido por el Banco Central, para que los compradores de dólar oficial no puedan operar con los financieros, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la medida “cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban ambos mercados”.

Se cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados. Estamos hablando de no sé si decirte 20 personas, más o menos”, planteó el funcionario en declaraciones a TN.

Además, sostuvo que es “una medida que favorece a los argentinos” dado que “lo hicimos para recomponer más reservas”.  Y en igual tono, afirmó que es un “disparate total” comparar a esta medida con el cepo cambiario de años anteriores.

Por otra parte, sobre el acuerdo por 20 mil millones de dólares con Estados Unidos, expresó que “el mercado veía con mucha preocupación que había un ataque político que por primera vez rendía sus frutos en lo financiero. Daba temor que volvía el comunismo. Axel es comunista. Y no lo digo peyorativamente, estoy describiendo”.

Mirá si habrán servido los viajes del Presidente y la negociación geopolítica. Ellos mismos reconocen que la Argentina está bajo ataque político”, sopesó el titular del Palacio de Hacienda.

Finalmente, aludió a los cuestionamientos del campo por la efímera quita de retenciones a las exportaciones de granos.

“No es cierto que no se beneficiaron los productores. Tienen el precio más alto de la soja de los últimos 25 años y capitalizaron aproximadamente el 60 por ciento de lo que fue la baja de las retenciones. Tampoco es que está todo el mundo protestando. Se exagera mucho el tema”, bramó.

Además, indicó que “los productores siempre tienen la opción de no vender, tienen poder de negociación. Pero lo importante es que el precio subió un 17 por ciento”. 

Siempre dijimos que bajar las retenciones era una prioridad. Son tantas las cosas que se hicieron para el campo, son una prioridad. Cuando tengamos espacio fiscal, siempre son los primeros”, concluyó el ministro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias