sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº4207

Interés general | 27 sep 2025

Ciencia y misterio en el cielo pampeano

Buscan restos del espectacular bólido que iluminó Bahía Blanca y La Pampa

Investigadores cordobeses estiman la zona de caída de fragmentos y llaman a la comunidad a colaborar con videos para reconstruir la trayectoria del objeto


Científicos del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) comenzaron la búsqueda de los restos del bólido que surcó el cielo el 13 de septiembre y que pudo verse claramente en Bahía Blanca y varias localidades de La Pampa. La idea es localizar fragmentos que hayan sobrevivido a la entrada en la atmósfera y analizar su composición.

Según los cálculos preliminares, los restos podrían haber caído en territorio pampeano, coincidiendo con estimaciones difundidas por la NASA. Los especialistas explican que el objeto se fragmentó al ingresar a la atmósfera, generando piezas de distintos tamaños que aún podrían encontrarse dispersas.

El OAC detalló que el bólido tendría origen asteroidal, proveniente del Cinturón de Asteroides situado entre Marte y Júpiter. “La gravedad de los planetas grandes puede alterar la trayectoria de estos cuerpos y enviarlos hacia el interior del sistema solar, donde algunos terminan cruzando la órbita terrestre”, explicaron los investigadores.

En cuanto a las dimensiones y la energía liberada, estiman que el objeto medía unos dos metros y viajaba a casi 65.000 km/h, liberando una fuerza equivalente a decenas de miles de rayos. Los videos que registraron el fenómeno muestran variaciones de brillo y varias explosiones, señales claras de la fragmentación durante su descenso.

El equipo científico ya identificó una zona de alta probabilidad para hallar meteoritos en La Pampa y solicita a la población que aporte grabaciones de cámaras de seguridad o celulares, indicando la ubicación y orientación de cada dispositivo. Además, aclaran que los fragmentos no serán enormes: “No esperamos piezas más grandes que un puño o dos, y no habrá cráteres visibles; como mucho podría encontrarse un pequeño agujero de menos de un metro”, señalaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias