domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº4208

Política | 28 sep 2025

Año electoral

Pullaro descartó el “relato” del Riesgo Kuka: “La gente no es zonza”

“La sociedad se da cuenta y es una etapa que superó, el kirchnerismo no va a volver a la Argentina”, evaluó el gobernador de Santa Fe.


El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, desestimó el “relato” que intenta construir el Gobierno en cuanto al supuesto “riesgo kuka” y se mostró optimista de cara a la performance electoral de Provincias Unidas.

“La sociedad no es zonza. La sociedad se da cuenta y es una etapa que superó, el kirchnerismo no va a volver a la Argentina. El gasto indiscriminado, el déficit fiscal, la corrupción estructural es una etapa que se ha superado”, enfatizó en declaraciones a Clarín.

Además, puso de relieve que “prueba de eso es que ha ganado Javier Milei, como un outsider que venía a terminar con todo eso. Nosotros somos una alternativa racional y sensata para gobernar la Argentina”. 

“Tal vez se empezó a construir tarde, pero tenemos dos años para abrir los brazos y entender que todas las personas y todos los dirigentes que crean en un modelo que defienda la República, el federalismo, los valores democráticos, pero fundamentalmente que tenga el pragmatismo para resolver los problemas que hay hoy en la Argentina tiene que ser el gobierno que venga. Provincias Unidas va a representar eso”, aseguró Pullaro.

En este sentido, expuso que en los comicios de octubre “la expectativa es tener un bloque legislativo consolidado y sólido de alrededor de 20 diputados en principio, que es lo que estamos disputando en esta elección, más con algunos que ya vienen de nuestros frentes políticos”. 

“Y que eso pueda trabajar para construir una Argentina diferente, que dé los debates de reforma fiscal, laboral, previsional, para bajar el costo productivo y a ser más competitivos. Argentina va a tener una oportunidad en el mediano y en el corto plazo, con la industria minera y el petróleo”, anexó el titular de la Casa Gris. 

Las mismas divisas que hoy le da el campo de manera estable al país, en tres años se lo va a dar la minería y dentro de cinco años se lo va a dar el petróleo. Pero si a esas divisas y a esos recursos no lo utilizamos para estabilizar la economía, desarrollar el país y nos lo malgastamos o en timba financiera o en populismo con dádivas y con punteros para sostener una clientela electoral, la Argentina va a perder la oportunidad de salir adelante. Es similar a la que tuvimos con los precios de los commodities en el 2003-2009, la desaprovechamos, vaya a saber cuándo el mundo nos vuelve a dar una oportunidad”, lamentó.

Finalmente, indicó que “lo que le faltó al Gobierno nacional fue una mirada de desarrollo productivo y de acuerdo más grande. Hace un año teníamos una tasa de interés muy baja, que había bajado de manera considerable, la inflación que bajaba mes a mes y teníamos un riesgo país de 700 u 800 puntos”. 

“Si en ese momento se hubiese logrado llevar adelante un acuerdo político que le daba estabilidad a lo que estaba bien, al control del gasto público y si hubiese pensado en el desarrollo de el interior, posiblemente el riesgo país hubiese bajado por debajo de los 400 puntos. La esencia de la ley bases que apuntaba que pudiesen venir inversiones millonarias de afuera, que no vinieron claramente, hubiesen venido. Pero se necesitaba construir algo más grande. Eso no sucedió y el Gobierno explicará el por qué. Nosotros tuvimos voluntad política de que a Argentina le vaya bien y de que no vuelva atrás”, sentenció el mandatario santafesino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias