domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº4208

Política | 28 sep 2025

Alianza LLA

La doble campaña de Santilli en PBA: “Quiero ser gobernador en 2027”

En la recta final de cara a los comicios parlamentarios del 26 de octubre, el diputado nacional reconoció ante ANDigital su vocación de suceder a Kicillof en el principal distrito del país para “cambiar la vida de los bonaerenses”.


Comenzando la campaña electoral rumbo a los comicios del 26 de octubre, el candidato en tercer lugar por la Alianza LLA, Diego Santilli (va por su reelección), visitó la localidad de Coronel Pringles acompañado del recientemente reelecto diputado provincial Gustavo Coria

El actual legislador nacional, no descartó su postulación a gobernador bonaerense en 2027: “Quiero manejar esta provincia para mejorar la vida de los vecinos”.

Consultado por ANDigital si lo intentaría, respondió sin dudarlo: “Sí, estoy recorriendo la provincia porque estoy convencido que podemos cambiar la provincia, estoy convencido que vamos a vivir mejor, estoy convencido que puedo cambiar el destino de una de las provincias más ricas del país”. 

Referentes del vecinalismo Compromiso Pringles, del partido Entre Todos, del PRO y de LLA, acompañaron al intendente de esta ciudad, Lisandro Matzkin en la presentación del actual diputado nacional a la prensa, en la sede de campaña local.

Para Santilli el haber dividido el voto el 7 de septiembre, fue la causal de la fuerte derrota que soportó LLA. “La sociedad nos pedía que este camino que llevamos adelante no lo trunquemos en divisiones que en definitiva cuando vienen las elecciones y dividimos el voto, pasan estas cosas; lo mismo que pasó en 2023, ganó el gobernador (Axel Kicillof) que tenemos por haber dividido nuestro voto”, recapituló.

“Así tenés un gobernador que no se ocupa de la inseguridad, que nunca le importó la seguridad de los bonaerenses y la situación de la provincia cada vez está peor en materia de inseguridad”, bramó.

Ante la consulta de este medio sobre si el Gobierno de Javier Milei tendría algún reseteo de la política implementada, para llegar finalmente con la microeconomía a la gente más desamparada, Santilli optó por responder en base a el discurso del mandatario tras la derrota del 9 de septiembre.

El Presidente hizo la autocrítica ese día de septiembre a la noche, primero dio la cara, que no suelen hacer otros presidentes y dijo que vamos a mejorar todo lo que tengamos que mejorar”, puntualizó.

“Yo creo que después de la elección de la Ciudad de Buenos Aires donde LLA ganó contundentemente, nos alejamos de la gente, y cuando digo nos alejamos, lo hicimos en líneas generales”, sopesó Santilli.

Acto seguido, expresó que “teníamos un Presidente que le explicaba a la ciudadanía el cómo y para qué, un Presidente que entendía que el ciudadano está haciendo un esfuerzo enorme para salir del flagelo constante de nuestro país, que es el desequilibrio fiscal, el emitir moneda, el endeudarse constantemente”.

Por otra parte, definió que el Gobierno  tiene “un problema de cercanía, no es solo comunicacional, es mas un problema de cercanía”.

Se desarrolló también el Spagnolo gate, y en este tema el dirigente afirmó: “yo fui el primero que salió a hablar y dije que era una operación, y a mi me gustó la actitud de la secretaria general de la Presidencia (Karina Milei) que dijo: abran el secreto de sumario y quiero que salga todo lo que tenga que salir”.

Al preguntarle por qué tardaron tanto en manifestarse sobre ese caso de presunta corrupción, Santilli contestó: “Debió haberlo hecho antes, pero también tenemos que entender que es un Presidente que no viene de la política y cuando aparecen estas situaciones, tal vez no tenga el ejercicio de decir, abran los celulares, muestren todo, etcétera, pero ya lo están haciendo y ese es el camino”.

En otro orden de cosas, mantiene la línea del Presidente de la Nación en el sentido de que la Argentina va a salir con “desregulando” y con la “normalización laboral para terminar con los juicios laborales que hunden a las PyMEs”.

“Al informal debemos llevarlo a la formalidad del trabajo y en lo fiscal, somos el país del mundo con mayor presión fiscal. Esta presión fiscal implica que el chacarero no puede competir con su par paraguayo, en ganadería, Brasil nos pasó con la soja; todo esto tiene que ver con la tremenda presión fiscal que impera en el país”, graficó el legislador.

Asimismo, mencionó que “la Argentina tiene campo, agroindustria, campo, gas, petroleo, minería e industria del conocimiento, esos son los segmentos que van a generar los dólares. Esto lleva su tiempo, los argentinos hicieron el esfuerzo, ahora hay que ir a buscar el 26 de octubre; no volvamos para atrás por favor, hay que ir para adelante”, arengó.

Ante la consulta de cual será el momento en que la microeconomía llegue a la gente, Santilli expresó que será “a partir del año que viene, enero, febrero debiera la economía llegarle al consumo de la sociedad”.

“Primer trimestre venía creciendo bien el país, empezó luego una agresión dura de sectores de la oposición en el Congreso -a quienes definió como golpistas-, destituyente y desaceleró ese crecimiento que venía en el primer trimestre; si ese primer trimestre hubiera continuado, habría llegado al ciudadano antes”, aseveró.

Un día antes de llegar a Coronel Pringles, el candidato a diputado nacional de LLA, estuvo en la ciudad de Tres Arroyos; el candidato a primer candidato José Luis Espert se ausentó por “temas particulares”, según se excusó.

Respecto al malestar que ocasionó en entidades agropecuarias la implementación de retenciones cero, que sólo benefició a los sectores mas concentrados de la producción, Santilli especuló: “Creo que el Gobierno no creyó que en tres días se iba a resolver la liquidación del campo en esta medida”.

En un tramo de la consulta a Santilli sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, el alcalde pringlense apuntó que “hay una cuestión cultural muy arraigada que es consecuencia de 20 años de kirchnerismo; instalaron la cultura del garantismo y esa cultura permeó en fiscalías, en jueces, hay toda una estructura contaminada con esa cultura kirchnerista, por eso no se puede volver para atrás, hay que buscar el cambio cultural que ya se está dando”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias