

El intendente de Almirante Brown y diputado provincial electo por Fuerza Patria, Mariano Cascallares, destacó el impacto del triunfo peronista en las elecciones bonaerenses y se pronunció optimista de cara a la performance opositora en los comicios nacionales de medio término.
“Siempre es positivo para el peronismo consolidar un proyecto político en la provincia más importante del país en una elección tan compleja como la del 7 de septiembre. Le da cuerpo al peronismo para llegar al 26 de octubre. Sobre todo, si se tiene en cuenta que hace veinte años que el peronismo no ganaba una elección intermedia”, explicó.
Asimismo, consignó que “fue una elección importante no solo por resultado general, sino por ganar, según se contabilice, en 107 municipios y en seis de las ocho secciones electorales. Desde ese punto de vista, el peronismo se proyecta a nivel nacional. Los gobernadores miraban especialmente el resultado de la provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta que somos el 40 por ciento de la población del país”.
En simultáneo, advirtió que “el Gobierno nacional profundizó decisiones absolutamente crueles e injustas, lo que hizo que en la provincia haya habido un fuerte apoyo a Fuerza Patria. Esa misma dinámica hizo que un sector importante, un 70 % de los legisladores, contando diputados y senadores, se plantaran frente a decisiones de este tipo, como los vetos a ley de emergencia en discapacidad o la de financiamiento educativo”.
“Todo hace a una dinámica que se supo ecualizar por Fuerza Patria, que logró algo fundamental: ir en unidad. Algunos meses atrás se leía que el peronismo iba atomizado y el oficialismo unido. Bueno, el peronismo logró presentar una lista de unidad para septiembre y octubre”, ponderó Cascallares en declaraciones a Página/12.
Acto seguido, sostuvo que “la señal del electorado de la provincia, faro para todo el país, frente al gobierno de Javier y Karina Milei, fue contundente. A su vez, no hubo un reflejo de parte de un Gobierno que lleva delante un camino equivocado que la sociedad no quiere”.
“Las decisiones que toma después, como los vetos, muestran que no tomó nota de esa señal que el pueblo le dio al Gobierno nacional. Ahí, me parece que nosotros tenemos una responsabilidad enorme frente a las elecciones del 26 de octubre. Como lo dice Kicillof, necesitamos en el Congreso la mayor cantidad de diputados para que en los debates que se den los próximos dos años de gestión de Milei se pueda frenar la intentona del Gobierno nacional de gobernar por decreto y con decisiones autónomas y absolutamente sesgadas contra la sociedad”, sopesó.
Finalmente, reflexionó: “Uno siente que, en muchas materias, no hay Gobierno. Y, en materia económica, me parece que hay una visión absolutamente sesgada desde el punto de vista financiero. No hay ninguna visión sobre la economía productiva. A eso se le suman las últimas decisiones buscando un sobreendeudamiento, yendo a Estados Unidos a buscar lo que, hasta ahora, es una promesa para después del 26 de octubre”.
“Está claro que no hay una brújula en la economía. Incluso, desde lo financiero, parece que van tapando agujeros y buscando parches para llegar al 26 de octubre en una actitud electoral y sin rumbo claro para después”, remató.