lunes 29 de septiembre de 2025 - Edición Nº4209

Política | 29 sep 2025

Políticas erráticas

Abad: “Argentina es el mejor ministro de Agricultura de países vecinos”

“Mientras Paraguay, Uruguay y Brasil crecen fuertemente en producción, nuestro país quedó estancado desde hace mucho tiempo”, planteó el senador nacional de la UCR.


El senador nacional de la UCR, Maximiliano Abad, criticó en duros términos la política agraria del Gobierno de Javier Milei y en ese sentido sostuvo que con sus decisiones “Argentina es el mejor ministro de Agricultura que tienen los países vecinos”.

“Mientras Paraguay, Uruguay y Brasil crecieron fuertemente en producción, nuestro país quedó estancado desde hace mucho tiempo”, planteó el legislador marplatense en declaraciones a Radio Rivadavia.

Asimismo, indicó que “como el Gobierno de Javier Milei tenía necesidad de dólares, porque había dejado de acumular reservas, anunció que suspendía las retenciones hasta el 30 de octubre o hasta que se alcanzaran los 7 mil millones de dólares”.

“Pero lo que se dijo que sería un gesto a los productores terminó siendo una concesión a las cerealeras”, fustigó Abad.

“Muchas de estas cerealeras adelantaron la liquidación de divisas por granos que todavía ni compraron. Eso genera una ganancia de 1.500 millones de dólares que no fue para los productores ni para el Estado, sino para las grandes exportadoras”, anexó.

En igual tesitura, planteó que “el Gobierno tiene que ser muy duro y hacer cumplir la ley que establece que no se puede autorizar la declaración jurada cuando las cerealeras no tengan el grano físico. Si no, inducen a que compren con ventaja, porque es probable que al productor quieran cobrarle retenciones que ellos no pagaron, y el Estado no puede mirar para otro lado”.

Acá perdió el Estado, porque dejó de percibir impuestos en esos días, perdieron los productores, porque venden y pagan las retenciones, y sólo ganaron las cerealeras que compraron sin las retenciones. No podemos permitir que esta lógica se repita, porque frena la producción y genera desigualdad en el sector”, concluyó el parlamentario radical.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias