

El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, Daniel Yofra, advirtió por el “escándalo sin precedentes por el negociado detrás de la efímera medida de retenciones cero al agro”.
Tras marcar que apenas seis grandes empresas liquidaron 7.000 millones de dólares en tres días, el referente sindical deslizó que las cerealeras sabían de antemano.
“Yo comenté que estábamos en paritarias; pregunto cómo está la situación en las empresas y me dijeron que había más camiones que lo habitual. Pero no estoy en el negocio financiero. Para mí las empresas se dieron cuenta de que podía ser un negocio y lo capitalizaron”, explicó.
En tanto, sostuvo que “son sectores que siempre han ganado. Después de la (resolución) 125, el campo siempre se fue victorioso en los distintos gobiernos que hubo. Tal vez no ganaron tanto como estas empresas a las que un movimiento financiero hizo que ganen más de 1500 millones de dólares. Y después lo terminamos pagando todos. Nosotros, los trabajadores”.
“Estas empresas siempre han ganado. Yo hace 33 años que estoy en este sector. Siempre han sido favorecidos. Siempre han tocado el diferencial para beneficiarse”, insistió Yofra en declaraciones a la AM 750.
En cuanto a la negociación salarial, destacó que “siempre hemos peleado. Hace 20 años que discutimos lo mismo. Independientemente de esta maniobra, íbamos a pedir lo mismo. Porque creemos que el salario no lo fija el mercado, sino las necesidades de los trabajadores”.
“No hay privilegios para la clase trabajadora, para los jubilados, para el Garrahan, pero sí para estos grandes ganadores. Me parece que el chip lo tenemos que cambiar nosotros, los que tenemos que salir a luchar y a defender a nuestra clase”, arengó el titular de la FTCIODyARA
Por último, puso de relieve que “nosotros arrancamos las paritarias normalmente. Si no nos dan lo que nos corresponde, porque no es algo que inventamos nosotros ni es un capricho, sino que es un estudio que se hace con valores del INDEC para cumplir con las nueve necesidades primordiales, y vamos a ir con esta posición independiente de lo que hayan ganado con esta maniobra financiera”.