

El Gobierno de la Provincia continúa apoyando a comercios, industrias, pymes, microempresas y trabajadoras y trabajadores independientes bonaerenses, mediante herramientas financieras para el fortalecimiento y crecimiento de sus actividades.
En esta oportunidad, a través de convenios con Provincia Microcréditos y el Banco Provincia, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense bonificará tasas de interés de las renovadas líneas de crédito Impulso al Comercio Bonaerense y Microcréditos.
Se trata de un paquete de asistencia financiera para sectores productivos, a través del relanzamiento de dos líneas de apoyo a la inversión.
Lanzamos en #Morón un nuevo paquete de asistencia financiera para pymes, microempresas y personas físicas: créditos y microcréditos con tasa bonificada para comercios, industrias locales y emprendimientos bonaerenses. pic.twitter.com/wBtSAbfZwM
— Augusto Costa (@CostaAugusto9) September 29, 2025
“Este trabajo conjunto nos permite como provincia dar posibilidades a comercios, financiar inversión y dar créditos con meses de gracia, que es algo muy importante porque le permite al comercio llenar sus góndolas. Se otorgaron créditos en 130 municipios y eso habla del alcance que tiene”, manifestó el ministro Augusto Costa. Y agregó: “Esta asistencia está pensada también para impulsar el desarrollo de las microempresas bonaerenses, otorgándoles facilidades para que puedan invertir y hacer crecer sus proyectos industriales y comerciales”.
“Nos encontramos frente a una economía paralizada, con un gobierno que lo único que se propuso fue que el tipo de cambio no se dispare, y que le sacó la plata del bolsillo a todo el mundo, abrió las importaciones, puso la tasa de interés por las nubes, sin una política de acompañamiento para el poder adquisitivo de la gente, el resultado es lo que estamos viendo: no se vende nada y los márgenes de rentabilidad se redujeron a niveles insostenibles”, concluyó Costa.
Por su parte, Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, afirmó: “Con estas iniciativas mostramos la articulación de la banca pública bonaerense como herramienta financiera del Estado provincial para apuntalar a los segmentos que más necesitan acompañamiento en esta coyuntura".
Al respecto, agregó: “El Gobierno Nacional está preocupado por el dólar y decidió secar la economía de pesos. No hay plata ni para créditos ni para consumo. Las familias no pueden pagar ni el mínimo de la tarjeta que utilizan para comprar alimentos. Esta es la brutalidad que estamos viendo”.
Por un lado, la Provincia renueva la línea de Provincia Microcréditos, que en su cuarta edición otorgará créditos de hasta 10 millones de pesos para inversión productiva o capital de trabajo y estará destinada a trabajadoras y trabajadores independientes y a microempresas de sectores industriales, de servicios, de turismo y de construcción.
En la nueva edición de esta línea de financiamiento, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, que conduce el ministro Augusto Costa, subsidiará hasta 8 puntos porcentuales de la tasa de interés, teniendo además una bonificación adicional para emprendimientos liderados por mujeres o diversidades, llegando a bonificar hasta 10 puntos porcentuales en esos casos.
“Sabemos del impacto positivo que tiene la articulación entre la banca pública bonaerense y el Gobierno provincial”, sostuvo Alejandro Formento, presidente de Provincia Microcréditos. Y agregó: “Además de fortalecer más de 3.000 empleos, contribuimos a potenciar el desarrollo productivo local: el 70 % del financiamiento otorgado fue destinado a realizar compras a empresas bonaerenses”.
Por otro lado, la Provincia relanza los créditos Impulso al Comercio Bonaerense por tercer año consecutivo, que otorgarán hasta un monto máximo de $ 16.800.000, aunque el tope aumentará mensualmente de acuerdo al valor de las UVAs equivalentes. Esta línea de Banco Provincia está dirigida a comercios bonaerenses que busquen adquirir productos finales de fabricación nacional, excepto alimentos, bebidas, combustibles y neumáticos, entre otros. Los fondos no pueden destinarse al pago de sueldos, deudas impositivas, financieras o servicios en general.
El sistema aplicable de Impulso al Comercio Bonaerense es el alemán, con plazo de devolución de 12 meses y con 3 meses de gracia para el pago de capital. Se aplica la tasa de referencia de créditos para capital de trabajo del Programa Repyme, a la que se le aplica un subsidio del 55 % en comercios liderados por mujeres y/o personas de identidad no binaria y del 50 % para comercios liderados por varones. Con esta herramienta de financiamiento, la Provincia busca respaldar la inversión de los comercios bonaerenses y, al mismo tiempo, estimular la producción industrial nacional.
Este paquete de asistencia financiera es parte de las distintas políticas públicas de respaldo al sector privado dispuestas por la gestión del gobernador Axel Kicillof.
En las primeras ediciones de los microcréditos de Provincia Microcréditos con tasa bonificada por el Ministerio, el Estado bonaerense ya brindó asistencia a 1.015 microempresas de 114 municipios provinciales. La mayoría de los microcréditos se destinaron a actividades industriales, de agregado de valor y de índole comercial.
Para solicitar los microcréditos con tasa subsidiada de Provincia Microcréditos, los interesados deberán ingresar en https://www.gba.gob.ar/produccion/microcreditos_productivos.
En tanto, las personas físicas o empresas interesadas en acceder a la línea Impulso al Comercio Bonaerense podrán obtener información en sucursales del Banco Provincia o ingresando en https://www.gba.gob.ar/produccion/creditos_impulso_comercio_bonaerense