

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el stock de deuda externa superó los 300.000 millones de dólares en el segundo trimestre y alcanzó un récord histórico.
Esta situación sucedió fundamentalmente por el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, en un contexto de creciente déficit de cuenta corriente y escasez de dólares.
De acuerdo a lo detallado por el organismo estadístico oficial, la deuda externa bruta, medida a valor nominal, creció en US$ 23.783 millones (+8,5 %) respecto del primer trimestre.
De este modo, llegó a unos US$ 305.043 millones, el máximo nominal desde que el organismo oficial de estadísticas públicas comenzó los registros, en 2006.
El factor principal de este incremento fue el mayor endeudamiento del Gobierno por US$ 18.480 millones, traccionado asimismo por un desembolso del FMI por US$ 12.398 millones.
Siempre según los datos del INDEC, la deuda externa bruta con organismos internacionales asciende a US$ 92.964 millones. De este monto, casi el 60 % corresponde a obligaciones con el FMI, mientras que el 30 % restante corresponde casi en su totalidad a préstamos del BID, el BIRF y el CAF.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) registró un incremento de pasivos por US$ 2.380 millones, a raíz de la ampliación de la operación de REPO, que fue concertada con siete bancos internacionales.
El endeudamiento de sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro (ISFLSH) trepó en US$ 2.435 millones, mientras que el del resto de los bancos aumentó en US$ 559 millones. En contraposición, la deuda de otras sociedades financieras disminuyó en US$ 71 millones.