

El balón ya se ha echado a rodar en la competición de clubes más seguida en el mundo y la que mayor cantidad de estrellas reúne, incluyendo a los mejores jugadores argentinos,la Champions League.
Ahora que la Copa Libertadores se aproxima a sus eliminatorias finales, con la presencia de Racing Club como único representante nacional en las semifinales, la máxima competición del fútbol europeo está viviendo sus primeras jornadas de la fase de liga.
El campeonato se presenta este año muy abierto por la cantidad de aspirantes con cualidades para entronizarse, sin que las apuestas deportivas perfilen un favorito claro. Aunque sí podemos hablar de equipos cuya candidatura está más aquilatada, con varios de ellos además teniendo jugadores argentinos en un rol muy protagónico.
PSG
El actual campeón ofrece argumentos más que suficientes para volver a reinar, a poco que el evangelio de Luis Enrique siga calando en sus jugadores. El DT español decía precisamente hace poco que la Champions más difícil de ganar es siempre la primera, si bien repetir orejona es algo que solo han logrado en las últimas décadas equipos de leyenda como el Real Madrid o el Milán de Arrigo Sacchi. Hay mucha expectación en el mundo del fútbol por ver cómo se desenvuelve este año el antiguo equipo de Ángel Di María y Leandro Paredes, hoy en Rosario Central y Boca Juniors, respectivamente, que también trató de fichar al entonces crack de River Plate Franco Mastantuono, sin éxito ya que hoy integra filas en el Madrid.
Barcelona
La escuadra que más enamoró la edición pasada por la propuesta de alto voltaje de Hansi Flick, con un Lamine Yamal estelar. Esta temporada ha conseguido reforzarse muy bien sin apenas desembolso para conformar una mejor plantilla, por más que la salida de Iñigo Martínez suponga una pérdida sensible, pues era el líder de una defensa adelantada que juega al límite de lo terminal. A poco que domine los desbarajustes defensivos, su caudal ofensivo parece a día de hoy torrencial como para poder ser contenido en eliminatorias a doble partido, que comenzarán al acabar esta fase de liga.
Real Madrid
Es mitad temeridad mitad frivolidad hacer un ranking de equipos favoritos a la Champions sin contar con el club que la ha descorchado en 15 ocasiones. Tuvo un inicio de temporada prometedor, con su nuevo entrenador Xabi Alonso y nuevas incorporaciones como la del mencionado Mastantuono, aunque una dura derrota en la competición doméstica ante el Aleti ha hecho saltar las alarmas, en un club que por su altísima exigencia es muy propenso al ruido.
Liverpool
Los ingleses consiguieron imponerse en la fase de liga estrenada el año pasado, con un rendimiento bastante notable. Sin embargo, el Liverpool tuvo la mala suerte de cruzarse con el PSG en octavos, cayendo eliminado. Este año ha hecho una inversión en fichajes sencillamente descomunal, trayendo a jugadores de la talla de Florian Wirtz, Alexander Isak, Hugo Ekitike o Jeremie Frimpong, entre otros, aunque, eso sí, pese a las incorporaciones el argentino campeón del mundo Alexis Mac Allister sigue siendo indiscutible en la medular, salvo lesión.
Bayern Múnich
El equipo bávaro también se ha reforzado para acreditar su candidatura al cetro europeo, habiendo fichado a un jugador de nivel top como el colombiano Luis Díaz, que junto a Harry Kane y Michael Olise conforma una delantera terrible, sustentada además por la fortaleza física y el espíritu gremial que tiene todo el equipo en su conjunto.
El Manchester City se sitúa un escalón por debajo, susceptible de subirse muy pronto a poco que el equipo de Pep Guardiola, con muchas incorporaciones prometedoras, empiece otra vez a carburar. Mientras que el Arsenal puede igualmente llegar más allá de las semifinales, que fueron su barrera la edición anterior, sí es capaz de añadir a las prestaciones que ya daba el punch goleador de su flamante fichaje Viktor Gyökeres. Todo sin olvidarnos del Chelsea de Enzo Fernández, inesperado campeón del Mundial de Clubes.
Tampoco conviene desdeñar al Internazionale de Lautaro Martínez, que ha empezado titubeante la temporada pero que en la edición anterior llegó hasta la final, o incluso el propio Atlético de Madrid del Cholo Simeone, con su gran figura Julián Álvarez, también sobrepuesto a un mal arranque con la espectacular victoria en el derbi madrileño, que supone una gran inyección de moral.
No sabemos qué pasará en el camino a la gran final de Budapest, pero estamos completamente seguros que el trayecto va a resultar apasionante.