

Grupo editorial Planeta publicó nuevas ediciones de la imprescindible obra del historiador argentino, Felix Luna, en el centenario de su natalicio.
Esta nueva colección empezó con Breve historia de los argentinos, en español y en inglés. Este año se publicaron también Los caudillos y Los golpes militares. Durante el 2026 se reeditarán nuevos textos de Luna, una referencia ineludible para entender la historia de nuestro país.
Félix Luna nació en una familia de origen riojano el 30 de septiembre de 1925. Uno de sus mayores logros fue difundir de forma masiva la historia argentina sin dejar de lado el rigor académico.
En sus propias palabras, antes de su muerte, declaró al diario La Nación: “Esa fue mi intención. Llevar la historia a los kioscos, a los televisores, a las radios, a la sensibilidad de la gente, y hacer amar el pasado, que es ni más ni menos que lo que explica y condiciona el presente”.
Fue nombrado ciudadano ilustre de Buenos Aires en 1996, ciudad de la que fue secretario de Cultura entre 1986 y 1989. Se desempeñó como miembro de las academias nacionales de la Historia, de Ciencias Morales y Políticas y de Periodismo y recibió distinciones de los gobiernos de Francia, Perú y Brasil.
Además de historiador, fue periodista, docente, escritor, abogado, funcionario público y músico. Publicó más de 30 libros, creó la revista Todo es Historia, y fue coautor de canciones como la canción interpretada por Mercedes Sosa, “Alfonsina y el mar”.
---) Nuevas ediciones de la obra de Felix Luna, disponible en librerías:
Breve historia de los argentinos
Este libro encantador, publicado inicialmente en 1993, es la versión levemente editada de las dieciséis clases de un curso que Luna acababa de dictar, y los rastros de la oralidad forman parte de su atractivo.
Muestra dos de sus facetas singulares: la capacidad para elaborar una síntesis inteligente de cuatro siglos de historia argentina –algo sumamente difícil para el historiador especializado– y la de exponerla de un modo que atraiga y cautive a su público”.
Los caudillos
Félix Luna definió Los caudillos como su primer libro de historia: “Yrigoyen y Alvear, aunque nutridos de información histórica, habían sido obras de militancia política”.
Es crucial esa definición porque a los 41 años, en un momento clave de su vida, este trabajo marcó su destino y perfil de historiador.
Los golpes militares
Durante el período 1930-1983 seis golpes de Estado destituyeron a gobiernos electos democráticamente. La Argentina vivió un período de inestabilidad política y se fue gestando gradualmente la decadencia económica.
Luna describe los acontecimientos, los explica y no critica directamente ni condena; deja que el lector saque sus propias conclusiones implícitamente y no explícitamente.