

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial exteriorizó su rechazo al nuevo incremento “ilegal, abusivo, injustificado e irresponsable” en los peajes de la Autopista Buenos Aires La Plata y en el Sistema Vial Integrado del Atlántico.
En concreto, la suba es del 7 % y rige desde este miércoles 1 de octubre, una mayor recaudación que, según la entidad, “sólo sirve para seguir beneficiando indebidamente a la empresa concesionaria AUBASA.
“Nuevamente, como en anteriores oportunidades, sin contemplar la crisis económica de los usuarios viales y de toda la comunidad en su conjunto, el Gobierno de la Provincia autoriza un nuevo incremento en las tarifas de peaje solicitado por la concesionaria”, puntualizó el coordinador del CoNADUV, Ricardo Lasca.
En igual tono, indicó que “claramente se trata de un ajuste recaudatorio esquilmando el bolsillo de los usuarios viales y sólo para beneficiar a la empresa AUBASA y tratar así de ir cubriendo el déficit de la misma. Automáticamente este aumento del peaje afecta el costo de transporte y por ende todos los precios de la economía”.
“Año tras año, desde el inicio de las concesiones viales en la Provincia de Buenos Aires, y muy especialmente en lo que respecta al Sistema Vial Integrado del Atlántico (Autovía 2 y Ruta Provincial Interbalnearia 11 y conexas), se vienen sucediendo, sin control alguno, escandalosos tarifazos de peaje, abusivos, injustificados, carentes de considerables fundamentos técnicos-económicos”, insistió el dirigente.
Por último, planteó que “el régimen nefasto de falso peaje que se cobra es inconstitucional por la falta de caminos alternativos libres de pago y la doble imposición. Es inviable por el bajo caudal de tránsito e injusto por tratarse de un sistema abierto donde unos pagan y otros no de acuerdo al tramo transitado, y donde lo que se recauda se gasta en el fenomenal costo operativo de las estaciones de peaje y la empresa AUBASA, sin volcarse plata al camino”.