miércoles 01 de octubre de 2025 - Edición Nº4211

Política | 1 oct 2025

Legislativas 2025

El frente Potencia Buenos Aires confía en “romper la polarización”

Así lo afirmó en diálogo con ANDigital la candidata en tercer lugar por la Provincia, Sofía de Hagen. “Lo que queremos es un cambio con gente preparada y de excelencia”, ponderó.


La candidata en tercer lugar a diputada nacional dentro del frente Potencia Buenos Aires, Sofía de Hagen, expresó que este espacio “es una alternativa que puede romper con la polarización” entre el oficialismo libertario y el peronismo.

En dialogo con ANDigital, la dirigente oriunda de Chascomús explicó que “lo que pretendemos es hacer política de una forma distinta, de abajo hacia arriba”.

“Buscamos que los protagonistas sean desde los concejales del territorio, de los partidos, y no que las decisiones se tomen uniteralmente desde quienes manejan el partido; por eso María Eugenia Talerico, quien es la fundadora de la alianza Potencia, es muy abierta y siempre le quiere dar protagonismo a los a los locales, que es algo muy atípico en la política”, enfatizó.

Para afianzar este pensamiento, reveló que cuando es el cierre de las listas en La Plata, “muchas veces, de hecho un 80 % de las veces, no se respetan los acuerdos y desde Potencia se respetó absolutamente todo y ese es el valor mas importante que tenemos”.

“Nosotros lo que queremos es un cambio con gente preparada y de excelencia”, reforzó De Hagen.

Consultada sobre si en la elección de octubre puede surgir una tercera fuerza, se mostró confiada porque “por un lado el Gobierno de Axel Kicillof es un desastre total, abandono, desidia, desorden, inseguridad, lo vimos con el caso de Florencio Varela, que es un caso horrible, pero todos los días hay asaltos, de robos, de muertes”.

Lo que más le preocupa al bonaerense es la inseguridad en el Conurbano y áreas cercanas y en las ciudades mas grandes de la Provincia. Lo segundo es que a la gente no le alcanza la plata para llegar a fin de mes, les sobran muchos días para fin de sueldo”, reseñó con ironía.

Así las cosas, juzgó que “hay lugar para una alternativa que rompa con la polarización de cada elección, acá hay un 30 % de la población que todavía no eligió a quien votar. Hay un 25 % a un 30 % muy seguros de ir a votar a Fuerza Patria, otro 25 % a 30 % que están muy seguros de ir con Milei, pero hay un 40 % que está desencantado, que no tiene quién lo represente, que no tiene a quién votar, que está estudiando las propuestas de cada uno y que no quiere la polarización”.

Luego se aferró a su frente: “Hay un lugar para las alternativas a la polarización y creo que esos votos pueden ir a opciones como Potencia de Buenos Aires. Yo estoy segura que María Eugenia Talerico va a ingresar al Congreso de la Nación y que vamos a hacer una muy buena elección”.

Sofía de Hagen espera el domingo 26 convencida que la boleta única en esta elección, favorece a su alianza, porque “es mas difícil para la polarización, entrarle a los votantes” -con este sistema-, favorece a la sociedad; la boleta única respeta mucho mas el voto de la gente”, reflexionó.

De Hagen, con ascendencia en el PRO (fue funcionaria en el Gobierno de Mauricio Macri),  comenzó en la política desde los 23 años. Estudió Ciencias políticas y Relaciones Internacionales y trabajó desde diciembre de 2015 para ocupar un cargo en la provincia de Buenos Aires durante el mandato de María Eugenia Vidal. Por otra parte, fue candidata a diputada nacional en 2021, en la lista que encabezaba Diego Santilli.

Para la ahora candidata en Potencia, los lugares en los partidos “se ponen a dedo. Desde mi punto de vista no se ponen los mejores, muchos se ponen por acuerdo y no necesariamente los mejores”, denunció.

“Hay muchos candidatos -prosiguió-, que los eligen los que conducen los partidos y los ponés en una esquina, y la gente no los conoce, no saben quiénes son; son nombres pero no necesariamente representan a alguien. Ponen en cabeza de lista y después según lo que hayan acordado, por ejemplo en Fuerza Patria, lo que haya acordado Cristina, lo que haya acordado Massa, lo que haya acordado Axel”.

Somos personas de palabra, que cumplimos la palabra, que tenemos nuestra profesión en el ámbito privado y nos estamos involucrando en política para hacer las cosas distintas de verdad”, ilustró.

De Hagen trabaja para una fundación con temáticas del campo, sector del que se identifica a su ciudad de Chascomús. “Me involucro porque quiero mejores políticas para el sector agropecuario, así pasa con varios referentes de la alianza que están en lo privado pero han decidido involucrarse para buscar cambios diferentes”, expuso y aseguró que se va a “pelear con la clase política”, en referencia a la representación que le daría al sector agropecuario.

Su alejamiento del PRO, coincidió con la misma decisión que tomó Talerico, la alianza con Javier Milei no las convenció porque querían una alternativa diferente. Dijo que “Milei propone cosas en las que estamos de acuerdo en el orden macroeconómico, pero hay ciertas cuestiones, ciertas formas y respeto de las instituciones en las que no estamos de acuerdo, incluso ahora hay cuestiones que se están investigando desde la justicia”, alegó.

Y sobre el escándalo de las coimas en la ANDIS, fue categórica: “No lo escuché más a Spagnuolo, desapareció. Me parece terrible, no hay que darle segundas oportunidades a los corruptos. Como ciudadana estoy esperando una respuesta de lo que pasó”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias