jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº4212

Política | 2 oct 2025

Respaldo

Milei dijo que no necesita “ninguna explicación” de Espert

“No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería”, expresó el Presidente en torno a las acusaciones contra el diputado libertario por el supuesto financiamiento narco.


El presidente de la Nación, Javier Milei, reiteró su defensa al diputado nacional José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con el narcotraficante Federico ‘Fred’ Machado.

“No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería”, bramó el líder libertario en declaraciones a Radio Mitre.

“Si yo creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado. No necesito ninguna explicación de Espert ¿Usted le va a creer a Grabois o a Espert”, cuestionó. 

Asimismo, indicó que “los argentinos no se van a dejar manipular por un grupo de mentirosos. Los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos, tienen a su jefa presa con una tobillera y todavía le quedan tres causas muy pesadas”, por lo que  “no hay que dejarse psicopatear, son sociópatas”.

“Saben como hacer esto, son especialistas. Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”, acotó el mandatario.

También planteó que “están dispuestos a prender fuego todo con tal de tener el poder” y de cara a las elecciones del 26 de octubre, exclamó: “Espero que la gente tome conciencia que La Libertad avanza o la Argentina retrocede”.

“Ellos construyeron una estructura que cuando están adentro del poder funcionan como una patrulla, que corre al que no piensa como ellos. Y cuando no son Gobierno, lo usan para destruir”, sumó Milei.

“Ellos quieren instalar que yo no puedo pisar el territorio, porque ahí puedo hacer una diferencia. Yo por las ideas de la libertad doy la vida”, se jactó.

Por otra parte, sostuvo que el plan económico “está firme” y “en las negociaciones con las provincias toma relevancia (el ministro, Luis) Caputo”.

“Vamos construyendo las bases de la gobernabilidad. La pirotecnia electoral hace creer que las diferencias son más grandes. Estamos en condiciones de ponernos de acuerdo en algunas cosas, como la reforma tributaria y la reforma laboral”, aseveró.

Finalmente, proyectó que “en diez años podemos estar como España, en 20 como Alemania. En 30 años podríamos parecernos a Estados Unidos y en 50 años estaremos entre los tres primeros países del mundo”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias