

¿Quién decide si podés jugar? es un documental de Cooperativa de Comunicación NOS que relata las experiencias en primera persona de cinco deportistas trans en sus caminos para desarrollarse en la alta competencia.
Nico, futbolista, transmasculino del Gran Buenos Aires; Anna, atleta corredora, mujer trans paraguaya viviendo en CABA; Elías, judoca, chico trans de La Blanca, Entre Ríos; Romina, voleibolista, mujer trans salteña; Marcos, futbolista, chico trans de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Mientras las asociaciones deportivas nacionales e internacionales fijan distintos límites a sus participaciones en las competencias oficiales, las comunidades deportivas también se constituyen como agentes no siempre inclusivos. El propio Comité Olímpico Internacional excluyó a atletas trans de los próximos Juegos Olímpicos.
En este contexto de controversia y regulaciones en tensión, cada deportista elabora estrategias distintas para poder desarrollarse: Nico estiró su transición para poder seguir jugando en la Primera del fútbol femenino. Anna propone crear una tercera categoría, más allá de la masculina y femenina. Marcos busca opciones para poder volver a jugar profesionalmente en un equipo de fútbol masculino. Elías discute hasta con Pareto, principal referente histórica del judo, para no crear una tercera categoría. Romina se encuentra en la cancha con otras jugadoras trans y agradece en cada partido la inclusión que propone el voley.
La encrucijada entre jugar en torneos oficiales y continuar su proceso de transición puso en jaque las carreras de los dos futbolistas hasta empujarlos al retiro. A Elías, el judo lo ayudó a atravesar el momento más oscuro de su vida. Por otro lado, tanto Romina como Anna, pioneras en sus disciplinas, buscan impulsar la inclusión de más personas trans en el deporte, conscientes de que pertenecen a un grupo históricamente vulnerado, cuya expectativa de vida es muy inferior a la media y cuya exclusión y violencia se recrudecen en la actualidad.
¿Quién decide si podés jugar?, cuenta con dirección, edición y montaje de Sebastian Smok; producción periodística a cargo de Anabella Arrascaeta, Florencia Paz Landeira y Nicolás Zuberman; coordinador de producción de Guido Molinari; edición de sonido y música original a cargo de Guido Donato y Tomás Lobov y segunda cámara de Bruno Ciancaglini, Nicolás Zuberman y Carla Tudanca.