sábado 04 de octubre de 2025 - Edición Nº4214

Interés general | 4 oct 2025

Preocupación en el ámbito sanitario

Médicos bonaerenses alertan por el dengue y piden un plan nacional para prevenir una epidemia

Insisten en la coordinación entre Nación, municipios y la comunidad para frenar la propagación del mosquito transmisor.


Ante el riesgo de un incremento de casos de dengue en los próximos meses, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires elaboró un plan estratégico para anticiparse a una posible epidemia. Desde La Plata, profesionales advirtieron que se necesita “actuar con anticipación, coordinación y rigor” para evitar que el brote se multiplique en todo el país.

La iniciativa busca poner en marcha el Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026, con medidas que abarquen desde campañas de concientización hasta acciones conjuntas con los municipios y la comunidad. Según señalaron, el objetivo es claro: establecer políticas públicas sostenidas en el tiempo que permitan reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

Los especialistas remarcaron que la lucha contra el dengue no puede recaer únicamente en los hospitales y centros de salud, sino que requiere del compromiso de los gobiernos locales, provinciales y nacionales, además de la colaboración activa de la sociedad. “No alcanza con reaccionar cuando aparecen los primeros contagios, hay que trabajar durante todo el año en el control del vector”, plantearon.

El documento difundido por la entidad médica advierte que, de no tomarse medidas preventivas de manera integral, los casos podrían dispararse nuevamente como sucedió en temporadas anteriores. En ese sentido, destacaron la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, optimizar los recursos y garantizar la coordinación de las campañas de descacharrado, fumigación y educación ciudadana.

La propuesta, presentada esta semana, busca abrir un canal de diálogo con las autoridades nacionales para que el plan tenga alcance federal y pueda sostenerse más allá de los cambios de gestión. Con esta advertencia, los médicos bonaerenses pusieron en agenda una problemática que, aseguran, “ya dejó de ser estacional para convertirse en un desafío permanente para la salud pública”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias