lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº4216

Política | 6 oct 2025

Legislativas 2025

“Narco-Espert”: opositores solicitan la no reimpresión de boletas

“El capricho de Milei nos va a costar más de 100 palos verdes”, planteó la massista Jimena López, en tanto que el candidato de Unión Federal, Fernando Gray, instó a “evitar un gasto innecesario”.


Atento a la renuncia de José Luis Espert a su postulación a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, se alzaron varias voces en rechazo a la eventual reimpresión de las boletas, ya sin la cara del legislador eyectado por sus vínculos con el narcotraficante Federico ‘Fred’ Machado.

“Desde Unión Federal solicitamos formalmente a la Justicia Electoral que no se proceda a la reimpresión de las boletas, debido al enorme costo que esto representaría para el Estado y para las agrupaciones políticas”, expresó el intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, Fernando Gray.

El alcalde alegó que “esta medida, además de encontrarse fuera del calendario electoral, implicaría una erogación millonaria injustificada en un contexto económico crítico. El espíritu de la norma es claro: los gastos de impresión deben ser asumidos por el Estado, sin excepción”.

Apelamos al sentido común y a la responsabilidad institucional para evitar un gasto innecesario y preservar la transparencia del proceso electoral”, anexó, al tiempo que solicitó que “se aplique el criterio de corrimiento hacia la segunda candidata de la lista de La Libertad Avanza —que en este caso es mujer—, lo que además garantiza el cumplimiento del cupo femenino establecido por ley”.

En tanto, el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, planteó que “la ‘renuncia’ de Espert es un logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado”.

No borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el Gobierno de Milei con el caso Libra, las coimas del 3 %, la estafa a los productores, los negociados de la timba financiera y el criminal endeudamiento externo”, enumeró el excanciller.

Asimismo, recalcó: “Esperemos que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas y con todos los plazos de modificación vencidos. Reimprimilas costaría 15 mil millones, que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan”.

Finalmente, sumó que “Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de presupuesto, a la que además ha mantenido inactiva durante su mandato”.

Por su parte, los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Jimena López y Sebastián Galmarini, cuestionaron al Gobierno por el “enorme gasto público” que implicó la inclusión de Espert y la posterior baja de la candidatura.

“Correspondía que renuncie, se lo debían a todos los argentinos”, indicó Galmarini, aunque pidió ver “cuánto costó el capricho de Javier Milei de tener un narco en su boleta”

En 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy. En 2025 ya van $ 43.000 millones (+IVA $ 52.000). Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes, el gasto sumaría otros $ 14.000 millones. Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones ¡No tienen perdón!”, sentenció.

En igual tesitura, López consignó que “el capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes” y “todo esto mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad”. 

Ambos candidatos de Fuerza Patria y referentes del Frente  Renovador coincidieron en que este episodio refleja el “nivel de improvisación y desprecio por los recursos públicos” del actual Gobierno, y reafirmaron su “compromiso con una administración responsable, transparente y enfocada en las verdaderas necesidades del pueblo argentino”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias