lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº4216

Política | 6 oct 2025

¿Lawfare?

“Tomé la decisión de que vaya presa”: denunciaron a Milei por intromisión en la Justicia

Fue tras admitir que tuvo injerencia en la condena contra la dos veces presidenta. “Es una barbaridad que en la Argentina no sólo se perpetre la persecución política, sino que el Presidente decida a quién meter preso”, planteó una de las demandantes.


El presidente de la Nación, Javier Milei, fue denunciado penalmente por abuso de autoridad e intromisión en la justicia tras admitir públicamente que fue él quien “tomó la decisión” de encarcelar a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner.

“Puedo asegurar que esto es la venganza porque soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”, dijo el líder libertario en el aire de LN+, mientras se refería a la renuncia de José Luis Espert a su postulación parlamentaria.

De acuerdo a lo informado por Ámbito, una de las denuncias fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, por derecho propio, quien pidió directamente la “indagatoria” de Milei por invadir la esfera de otro poder del Estado. La otra denuncia fue realizada por la abogada Valeria Carreras

Vale consignar que ambas presentaciones tramitarán en los tribunales federales de Comodoro Py.

Para los denunciantes, los dichos del Presidente implican “un claro ejercicio abusivo del poder y una violación directa a la independencia del Poder Judicial”.

“Los dichos del presidente Javier Milei no hacen más que reforzar ese cuadro de imparcialidad planteado en los aludidos actuados. Esta declaración institucional compone un relato de justicia subordinada al poder político, legitimando la idea de que los jueces actuaron ya condicionados por decisiones previas del Ejecutivo”, expuso el abogado en el escrito judicial.

Por su parte, Carreras aseguró en la denuncia que la confesión de Milei “deja expuesta explícitamente, la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”.

Es una barbaridad que en la Argentina no sólo se perpetre la persecución política, sino que el Presidente decida a quién meter preso, proscribir, por encima de la división de poderes, y las garantías de debido proceso entre otras de los ciudadanos”, completó la letrada.

Resta consignar que las denuncias son por el delito de “abuso de autoridad”, figura prevista en el artículo 248 del Código Penal. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias