

De acuerdo a los analistas Gustavo Córdoba y Paola Zuban, “la elite política argentina tiene la mala costumbre de subestimar a la sociedad que representa o de proyectar en ella sus propios fetiches y obsesiones”.
La imagen negativa de Javier Milei sigue subiendo, llegando a 63,2%.
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) October 5, 2025
La positiva sigue bajando y se encuentra en el 36%.
🔻 La erosión de la imagen del presidente acompaña el desgaste del gobierno. pic.twitter.com/CIiMrcrPyy
A un mes de las elecciones legislativas, la conversación pública del país fue arrebatada por dos cuestiones: el apoyo de EEUU al Gobierno nacional y el escándalo de narcofinanciamiento que le costó la postulación parlamentaria a José Luis Espert.
Sobre lo primero, el último estudio nacional de Zuban Córdoba & Asociados aporta algunas certezas demoledoras: un 62% se siente muy lejano de Estados Unidos y de Donald Trump, y un 64 % cree que el acuerdo anunciado es sólo simbólico, ya que les parece que los dólares no van a llegar.
“El Gobierno debería repensar, sobre si es inteligente, apoyar el resto de la campaña, con un guiño estadounidense, como si este no fuera un país de un mayoritario sentimiento anti-norteamerica”, puntualizan los especialistas.
✈️60,8% evaluó negativamente el viaje de Milei a EEUU.
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) October 5, 2025
✅Solo 36,8% lo vio como positivo.
📷 Las fotos y las promesas de financiamiento no generaron la confianza ni resultados esperados. pic.twitter.com/dGp5vsvMV2
La economía es el gran tema de este mes que queda de campaña. Las expectativas económicas están en su punto más bajo. Casi un 60 % considera poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda el año que viene.
El público argentino es difícil y demandante. Con la mayoría de sectores en disputa con el Gobierno, este mes se sumaron muchos productores rurales que no alcanzaron a la eliminación de las retenciones que duró solo 48 horas.
📊 56,7% cree que Milei y LLA perderán en octubre.
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) October 5, 2025
33,1% piensa que ganarán.
🗳 La percepción de derrota crece a medida que se acercan los comicios, una muy mala noticia para Milei que hace unas semanas planteaba “pintar de violeta el país” pic.twitter.com/Vu1q0gVGSn
Y una vez que se quebró la confianza, recuperarla puede ser una tarea titánica. Además, las sospechas de corrupción que asolan al Gobierno nacional y al (ahora ex) principal candidato de la provincia de Buenos Aires lo golpean en el peor momento.
Actualmente, un 56 % cree que LLA se encamina a perder las elecciones. Y la totalidad de las expectativas parecen estar puestas no ya en los resultados sino en el día después y en la reacción del oficialismo: las opciones se dividen entre quienes consideran que se debe cambiar de política económica o reestructurar el Gabinete.
Sin dólares no hay paraíso, pero tampoco hay paraíso sin confianza 🌈💫
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) October 5, 2025
Argentina llega a un nuevo proceso electoral con una sociedad hiper polarizada y un Gobierno que no logra recomponer la confianza 🇦🇷
Así las cosas, apenas un 12% apuesta por mantener el curso actual. Argentina se encamina así a otro proceso electoral que, probablemente, marque un punto de inflexión con un oficialismo que no logra recuperar la iniciativa y una oposición que si bien se ve competitiva no ha traído hasta ahora ideas nuevas a la mesa.
Por otra parte, sigue creciendo la desconfianza en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, superando ya el 64,2 %, guarismo similar al descreimiento del eslogan libertario de haber sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos.
Finalmente, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, principal apuntada en el escándalo de corrupción en la ANDIS, ya perforó el techo del 70 % de rechazo, en tanto que el 56 % de la sociedad se declara “anti mileísta”.
“Ante una nueva decepción, la pregunta es si el/la votante elegirá alguna opción o se quedará en su casa el domingo 26 de octubre”, sentencian los analistas.