

A pedido de las cámaras patronales, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria con vigencia por 15 días hábiles en la huelga nacional aceitera decidida por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.
La medida, que iniciaría a las 6 horas, o el primer turno del día, de este miércoles, se tomó a partir de la “respuesta insuficiente y provocadora” de las cámaras patronales al reclamo paritario presentado por las organizaciones gremiales, fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal.
El mismo debe asegurar a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de nueve necesidades: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión, y su valor actual es de $ 2.344.728.
La medida dictada de forma exprés por la cartera laboral ante la solicitud realizada por las cámaras patronales establece la vigencia de la conciliación obligatoria por 15 días hábiles y una audiencia para el próximo martes 14 de octubre.
La FTCIODyARA y el SOEA San Lorenzo continuarán “defendiendo el derecho de todas las trabajadoras y trabajadores aceiteros al Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo”.
Al aludir a la “provocación” empresarial, dieron cuenta del “beneficio extraordinario recibido por el sector patronal al eliminar el Gobierno nacional las retenciones a las exportaciones”.
Ante esa “apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa”, se detalló en el acta. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral -que suelen invocar en su negativa- se redujo en 2024 y es de entre 1,7 % a 2,4 % de acuerdo a cada empresa. “Aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo”, se detalló en el acta firmada en el marco de la negociación paritaria.