miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº4218

Política | 8 oct 2025

Sesión caliente en la Cámara Baja

Diputados debaten limitar los DNU de Milei en una sesión marcada por cruces y polémica

La oposición consiguió quórum y comenzó la sesión para restringir los Decretos de Necesidad y Urgencia del Presidente, mientras el oficialismo anticipa veto y se registran acusaciones cruzadas entre bloques.


Con 130 legisladores presentes, la Cámara de Diputados inició este miércoles desde las 12 la sesión para debatir el proyecto que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado y apunta a recortar facultades del Ejecutivo, generando un intenso debate político.

La sesión se da en un contexto de máxima tensión, tras la renuncia de José Luis Espert a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y las acusaciones cruzadas entre distintos bloques sobre presuntas amenazas y maniobras para frenar la votación. Facundo Manes denunció que el presidente de la Cámara, Martín Menem, lo habría amenazado, aunque Menem desmintió los hechos y aseguró que “la política necesita seriedad, no teatro”.

Desde la oposición, legisladores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y Coherencia defendieron la iniciativa como un mecanismo para proteger la división de poderes y evitar abusos de facultades presidenciales. Maximiliano Ferraro aseguró que la medida busca “más república” y Christian Castillo afirmó que el proyecto hace al sistema “un poco menos antidemocrático”.

En contraste, diputados oficialistas y libertarios cuestionaron la iniciativa. Nicolás Mayoraz la calificó como una reforma “contra la Constitución”, mientras que Martín Tetaz la consideró “oportunista” y alertó sobre la concentración de poder en el Senado. Lisandro Almirón advirtió sobre posibles consecuencias económicas y Juan Manuel López destacó que los DNU son una herramienta de excepción y que su abuso no puede ser igualado con reformas que no buscan resolver problemas estructurales.

Durante la sesión, los cruces fueron constantes: Tomás Ledesma denunció que el oficialismo “se llevó toda la casta” y alertó sobre la situación económica de los salarios y jubilaciones; Margarita Stolbizer chicaneó al Gobierno recordando la influencia de Cristina Kirchner y Pablo Juliano advirtió sobre un eventual conflicto de poderes si el Ejecutivo interfiere en la facultad legislativa.

El proyecto prevé además la designación de autoridades de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y otros temas que requieren mayorías especiales para su aprobación, por lo que la sesión continuará con debates y negociaciones intensas durante toda la jornada.

El oficialismo ya anticipó que, de aprobarse la ley, el Presidente Milei aplicará veto, mientras la oposición asegura que la votación busca establecer un límite legítimo al uso de una herramienta que consideran excesivamente utilizada. La Cámara de Diputados se mantiene en un clima de tensión y expectativa, con miradas puestas tanto en la discusión política como en los próximos pasos institucionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias