miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº4267

Política | 9 oct 2025

Rumbo a 2027

Larroque abogó por “construir un espacio de reencuentro”

“La gente la está pasando muy mal y necesitamos sí o sí poder reconstruir un proyecto estable, con todas las voces y todas las opiniones”, dijo el titular de la cartera social bonaerense.


El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, consideró que es “imprescindible” lograr “un espacio de reencuentro” que supere a la política, máxime en el marco de una era signada por la confrontación.

“Hasta hace poquito tiempo parecía que teníamos Milei para rato, que era un antes y un después en la historia argentina. Y creo que tenemos todos que revisar qué pasó para que Milei llegue a la presidencia. Qué problemas tuvo la política, porque en algún momento parte de nuestro pueblo decidió dar su voto a un personaje muy particular, que tenía una motosierra en la mano y que desvariaba en la campaña, y que, naturalmente, eso después lo trasladó a la gestión”, introdujo el funcionario.

Así las cosas, subrayó que “es imprescindible que podamos construir un espacio de reencuentro, no solo de la política, sino de todos los factores de poder en la Argentina. Porque hoy la gente la está pasando muy mal y necesitamos sí o sí poder reconstruir un proyecto nacional estable, donde contemplemos todas las voces y todas las opiniones”. 

“Por supuesto, falta. Estamos todavía en el medio de un proceso electoral, pero tenemos que mirar el horizonte del 2027 como un lugar de reencuentro de la política y de todos los factores que hacen a la vida de la sociedad. Para mí, ese es el espíritu. Y, por supuesto, sí: naturalmente hay un sector que pudo ser estigmatizado o castigado por demás, que es algo injusto. Pero nuestro desafío trasciende cualquier identidad política, inclusive la del propio peronismo”, acotó el ‘Cuervo’ en declaraciones a Perfil.

En tanto, indicó que “tenemos que ir hacia una nueva etapa del peronismo en particular, y de la política también, en la Argentina. Acá hubo un gran negocio, que fue el de la confrontación. Y la verdad es que no le fue bien al país con eso. Y creo que debemos tener la madurez de poder encontrar esos espacios, que puedan encontrar puntos de acuerdo”. 

“Porque, por supuesto, todos queremos recuperar una Argentina de producción y empleo, y de mayor integración y de justicia social. ¿Cómo se hace? ¿Cuáles son los tiempos? ¿Cómo dosificamos las expectativas? Porque, naturalmente, si también nos planteamos de un día para el otro modificar todo, no va a ser real. Entonces, tenemos que ser más objetivos respecto a cuáles serían los plazos de una reconstrucción argentina, y establecer un camino en ese sentido”, completó el titular de la cartera social bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias