

El senador nacional de la UCR y exembajador en los Estados Unidos, Martín Lousteau, se refirió al salvataje de la potencia norteamericana al Gobierno de Javier Milei y negó que ello tenga impacto en la microeconomía.
“El apoyo es un apoyo a los bonistas, al mundo financiero, no es un apoyo a la economía real. Nadie va a ganar más dinero, ni van a bajar los precios, ni va a tener más demanda en su comercio por esto que está pasando”, indicó el legislador.
En igual tono, sostuvo que “no va a haber aumento de las jubilaciones por esto que está pasando. Es un rescate financiero y es un rescate a un Gobierno”.
“Yo creo que la vinculación de estas nuevas derechas globales y el hecho de que Milei haya hecho seguidismo casi groupie de la política exterior de Trump le ha funcionado muy bien para las emergencias, tanto con el Fondo como ahora”, acotó Lousteau en declaraciones a Perfil.
Además, contrastó que “por un lado, Trump es alguien que también se salta las reglas y ya ha demostrado que está dispuesto a hacer cosas que ningún otro presidente está dispuesto a hacer; por otro lado, tiene restricciones internas”.
“Él está ajustando toda la política, toda la ayuda exterior. Está con un gobierno que ahora, como no ha tenido aumento de la autorización de gastos, está en lo que se llama shutdown. Tiene tensiones con algunos sectores de la economía que compiten con la economía argentina, particularmente el sector agropecuario. Y está con esta tesis original de ir eliminando gastos. Entonces, ¿cómo hace para justificar una ayuda masiva frente a ese escenario en Estados Unidos?”, interrogó.
“Al mismo tiempo, Argentina necesita mostrar una ayuda masiva para calmar los mercados. Por eso la ingeniería es tan compleja: él tiene que convencer a los pagadores de impuestos allá de que el dinero de los taxpayers no está realmente en juego, que se trata de un préstamo que se va a recuperar y que, además, puede usarse como garantía. Y, al mismo tiempo, acá necesita mostrar que el volumen de lo que se consigue para aliviar la situación financiera es significativo. Deben estar viendo cómo se realiza ese juego”, sumó.
Por otro lado, el titular del Comité Nacional de la UCR manifestó que “hay algo preocupante y es que este presidente hace seguidismo de Trump, pero son presidentes, no Estados, y mucho menos países”.
“Y ya sabemos que Trump está usando todos los instrumentos de política exterior, lo que allá llaman weaponization. Es decir, está utilizando la política como arma geopolítica. Entonces, la debilidad de Argentina, en su fragilidad de ir a buscar algo, también la condiciona mucho hacia adelante”, anexó.
Finalmente, señaló que “están tratando de ver cómo hacerlo sin que sea plata directa. Recordemos, por ejemplo, en la época de (Fernando) de la Rúa, cuando se decía que el carpintero de Ohio no tenía por qué rescatar a la Argentina”.
“Creo que están trabajando mucho para ver desde dónde y cómo explicar que no es dinero de los contribuyentes estadounidenses, sino que eso se apalanca o se escala para blindar un poco más a la Argentina. Pero, insisto, me parece que es solamente un paliativo”, sentenció.