

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, publicó un nuevo informe en el que da cuenta de la crisis laboral acelerada por el Gobierno de Javier Milei.
“La desocupación avanza en los centros urbanos de la provincia de Buenos Aires. En el segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación escaló a 9,4 %, más de 2 puntos por arriba de 2023- La pérdida de trabajo golpea fuerte a los partidos de GBA (+2,3), en donde hay 170 mil nuevos desocupados/as”, precisó el funcionario.
La desocupación avanza en los centros urbanos de la PBA
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) October 8, 2025
En el 2° trimestre de 2025, la tasa de desocupación en la PBA escaló a 9,4%, más de 2 puntos por arriba de 2023
La pérdida de trabajo golpea fuerte a los partidos de GBA (+2,3 p.), en donde hay 170.000 nuevos desocupados/as pic.twitter.com/7b0vdxjnlm
En tanto, indicó que “además de ser generalizado en gran parte de la PBA, el aumento de la desocupación es transversal en los rangos etarios”.
“La situación afecta especialmente a jóvenes y mujeres: el desempleo subió 3,6 % en mujeres de hasta 29 años, profundizando la brecha en la participación laboral”, acotó.
Acto seguido, consignó que “el deterioro del mercado laboral desde que llegó Milei es evidente. No sólo hay más desocupación, sino mayor precarización”.
El deterioro del mercado laboral desde que llegó Milei es evidente. No sólo hay más desocupación, sino mayor precarización.
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) October 8, 2025
El empleo registrado cede terreno frente a modalidades que suelen ofrecer peores condiciones de trabajo, como el cuentapropismo y la informalidad. pic.twitter.com/TuLzojfX7m
“El empleo registrado cede terreno frente a modalidades que suelen ofrecer peores condiciones de trabajo, como el cuentapropismo y la informalidad”, detalló, para luego dar cuenta que “en sectores claves del mercado interno, como industria y construcción, la producción continúa por el piso”.
“Como consecuencia, el aumento del desempleo y la precarización impactan en las familias de nuestra Provincia. Es necesario cambiar el rumbo y recuperar el trabajo bonaerense”, sentenció López.
En otro informe, el titular del Palacio de Hacienda bonaerense expresó que “en agosto, la industria manufacturera sufrió otro gran golpe: se contrajo 4,4 % respecto de agosto de 2024, con caídas en casi todos los bloques industriales”.
“Los más golpeados fueron el rubro textil (-18,1 %), el de metal (-18 %) y las prendas de vestir (-14,1 %)”, precisó y recalcó que “la contracción industrial contra 2023 es demoledora: ni un solo bloque industrial muestra crecimiento, sino que la amplia mayoría muestra caídas de dos dígitos”.
La contracción industrial contra 2023 es demoledora: ni un solo bloque industrial muestra crecimiento, sino que la amplia mayoría muestra caídas de dos dígitos.
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) October 10, 2025
Este nivel de destrucción es sólo asemejable a lo sufrido en la pandemia: -10% para el promedio de la industria. pic.twitter.com/UCpBnwKFt7
“Este nivel de destrucción es sólo asemejable a lo sufrido en la pandemia: -10 % para el promedio de la industria. Los sectores industriales son esenciales para la generación de producción con valor agregado local y puestos de trabajo de calidad”, anexó.
Finalmente, advirtió que “el modelo nacional, con su imprevisibilidad y apertura importadora, está destruyendo el entramado productivo. Un modelo distinto es posible”.