domingo 12 de octubre de 2025 - Edición Nº4222

Interés general | 12 oct 2025

Identidad y la historia

Por qué se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en la Argentina

Cada 12 de octubre el país conmemora una jornada que invita a repensar el pasado y poner en valor las raíces de los pueblos originarios.


El 12 de octubre es una fecha cargada de historia y debate. En la Argentina, se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una jornada que busca reconocer y valorar la riqueza de los pueblos originarios, sus tradiciones, costumbres y el aporte que constituyen parte esencial de la identidad nacional.

Durante décadas, el feriado fue conocido como el Día de la Raza, instaurado en 1917 por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen. En aquel momento, la fecha apuntaba a recordar la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492, un hecho que por mucho tiempo se enseñó como el “descubrimiento de América”.

Sin embargo, con el paso de los años esa denominación empezó a ser cuestionada. El sentido de celebración se transformó en un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de la colonización y el impacto que tuvo sobre las comunidades originarias del continente.

Fue en 2010 cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que modificó el nombre de la efeméride a su actual denominación. El objetivo del cambio fue promover el respeto, la memoria y la valoración de la diversidad cultural como pilar de la sociedad argentina.

La fecha también funciona como una oportunidad para revisar el relato histórico y visibilizar la existencia previa de los pueblos originarios, así como su resistencia y aporte cultural. En la actualidad, distintas comunidades aprovechan esta jornada para realizar actividades, encuentros y ceremonias en todo el país.

En Latinoamérica, cada nación le dio su propio significado al 12 de octubre. En Venezuela, por ejemplo, se celebra el Día de la Resistencia Indígena; en Bolivia, el Día de la Descolonización; en México, el Día de la Nación Pluricultural; y en Perú, el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural.

Más allá de las denominaciones, el espíritu que atraviesa esta jornada es el mismo: recordar el pasado, reconocer las diferencias y apostar a una convivencia basada en el respeto y la igualdad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias