lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº4223

Economía | 13 oct 2025

Exultante

Swap de US$ 20.000 M: Caputo perjuró que EEUU “no pide nada a cambio”

El ministro de Economía explicó que el Gobierno de Donald Trump “ve una oportunidad en la región y fundamental con su aliado, Argentina”.


El titular del Palacio de Hacienda de la Nación, Luis Caputo, aclaró que el swap por 20.000 millones de dólares acordado con el Gobierno de los Estados Unidos no sólo no implica una “pérdida de soberanía” argentina, sino que es “la noticia económica más importante” de la era contemporánea.

Tras marcar que “la dolarización está descartada”, consignó que ““en el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”. 

“¿La dolarización puede ser una alternativa? Sí, es una alternativa” pero “nosotros creemos que en este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa”, explicó el funcionario en declaraciones a LN+.

En torno al salvataje de la administración de Donald Trump, evaluó: “Debe ser la noticia económica más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien”.

En igual tesitura, manifestó que EE UU “no pide nada a cambio, se van a beneficiar los dos países. EEUU no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real”.

“El Presidente definió desde el día uno a EEUU y a Israel como sus aliados estratégicos e invirtió muchísimo tiempo y viajes en construir esta relación. EEUU identificó que esto fue un ataque político, no ocultó su obviedad el kirchnerismo”, enfatizó.

Acto seguido, sostuvo que “la economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se imaginaba. Cuando vieron eso, comenzaron un ataque feroz”.

“También está alineado económicamente con lo que Argentina está haciendo. No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. (el director del Tesoro, Scott) Bessent es una persona que se dedicó 40 años en el sector privado a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso. Le conviene como negocio. Dijo que creer que el peso está subvaluado. No te dan US$ 20.000 millones porque sí, es porque confía en lo que estás haciendo”.

Ve una oportunidad en la región y fundamental con su aliado, Argentina. Hoy el Presidente es uno de los dos o tres referentes mundiales más importantes”, reforzó el titular de la cartera económica.

Y sentenció: “como dijo el presidente Trump, es importante que el mundo vea que a sus aliados, que siguen políticas que ellos están apoyando, les vaya bien”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias