

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, advirtió por la “crítica” situación económica del país y lamentó la inexistente política productiva en el Gobierno de Javier Milei.
“La política productiva en Argentina es inexistente por parte del Gobierno nacional. La macroeconomía que ellos están imponiendo destruye el aparato productivo. No tiene en cuenta la clave productiva necesaria para el crecimiento, ni tampoco a las provincias y eso quita toda esperanza”, bramó la funcionaria.
Acto seguido, indicó en declaraciones a Radio 10 que el merced al programa libertaria “en Argentina se pierden puestos de trabajo a diario y, en promedio, hasta ahora, 24 empresas por día”.
📻 #AUDIO | "En promedio están cerrando 24 empresas por día, la economía está paralizada", afirmó Silvina Batakis (@sbatakis), economista, en comunicación con @Gatosylvestre.
— Radio 10 - AM 710 (@Radio10) October 13, 2025
🎧 https://t.co/sMZE3bXayM#MañanaSylvestre pic.twitter.com/y4lcH6cObS
“Desde el inicio de esta gestión ya se veía un enfriamiento de la economía. El consumo sigue cayendo y, además, cambió su estructura: ahora lo que se consume genera empleo en el exterior, no en Argentina. Eso congela toda la actividad productiva nacional”, explicó Batakis.
En tanto, sostuvo que “cuando se pierden puestos de trabajo, cae el consumo; y cuando cae el consumo, vuelve a frenarse la producción. Es un círculo vicioso que nos perjudica a todos los argentinos”.
“La economía puede tener cierta estabilización cambiaria, pero solo porque es difícil jugar contra el Tesoro de Estados Unidos. Scott Bessent ya lo dijo: Argentina está en una crisis severa cambiaria. Para ellos, Argentina es un negocio”.
“Los dólares que ingresen servirán para mantener el carry trade, es decir, el pago de intereses que hacemos todos los argentinos. No va a generar puestos de trabajo ni desarrollo productivo”, insistió.
En igual tesitura, advirtió que en la Casa Rosada “mienten descaradamente. La propuesta de dolarizar estuvo sobre la mesa y se rumoreó muy fuerte la semana pasada. Además, hoy vivimos una convertibilidad con bandas, pero sigue siendo una convertibilidad”.
“Es estremecedor ver cómo están entregando la patria. No sabemos todavía las condiciones ni la profundidad de los cambios que se van a imponer, pero es muy preocupante cómo va a quedar Argentina en el mediano y largo plazo”, fustigó la ministra.
Por último, aseveró que “la deuda es impagable. Argentina tiene continuidad de Estado, pero hay que pensar en una reestructuración, ver los vencimientos y buscar una quita. A la deuda a 100 años que dejó Macri se suman las nuevas deudas y un swap con China de unos 5.000 o 6.000 millones de dólares. Es muy preocupante el camino en el que nos quieren meter”.
“Este nivel de entrega nunca se vio. Nos quieren hacer creer que hay estabilidad, pero lo único que están consolidando es más desigualdad y más dependencia”, remató la economista.