miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº4225

Campo | 15 oct 2025

Gran potencial

“La provincia de Buenos Aires es el motor productivo de la Argentina”

Así lo aseguró el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en el inicio de la Ronda Inversa Internacional de Negocios de Alimentos y Bebidas desarrollada en Escobar.


Este martes, Escobar fue el escenario de un importante evento comercial llevado a cabo en el SISU Multiespacio Ingeniero Maschwitz, que contó con la participación de más de 100 empresas, incluyendo PyMEs y cooperativas bonaerenses, y el protagonismo del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, junto a su par de Producción, Augusto Costa y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk

En concreto, se trató de la Ronda Inversa Internacional de Negocios de Alimentos y Bebidas, una apuesta del MDA para agrandar los mercados y expandir las exportaciones.

Durante el acto de apertura, el titular de la cartera agraria destacó el rol de la producción bonaerense en el comercio internacional y la articulación entre el Estado y el sector privado. “La provincia de Buenos Aires es el motor productivo de la Argentina. El 38 % de la población del país vive en la provincia, y ese porcentaje se refleja también cuando hablamos del Producto Bruto Interno y de la producción”, detalló.

Asimismo, dio cuenta que “prácticamente el 40 % de la producción nacional se lleva adelante en la provincia de Buenos Aires. Mostrar esa capacidad productiva y vincularla con los distintos países de la región es fundamental, porque sin ninguna duda, la provincia tiene un enorme potencial”.

La jornada reunió a 101 empresas y cooperativas de 34 municipios bonaerenses, que elaboran productos en rubros como aceites, alimentos saludables, bebidas, carnes, fiambres, panificados, lácteos, conservas, golosinas y pastas. Así, los productores mantuvieron encuentros de negocios con 20 importadores provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú y Uruguay, interesados en incorporar alimentos bonaerenses a sus mercados.

“Quienes nos visitan hoy, algunos por primera vez, otros ya con experiencia previa, están reuniéndose con el verdadero motor productivo del país. La presencia de más de 100 empresas y de más de 100 empresarios y empresarias en esta jornada es una muestra clara de esa fortaleza productiva”, sumó Javier Rodríguez.

El ministro también destacó que “no se trata solo de una fortaleza cuantitativa, sino también de una fortaleza cualitativa”. 

“Las empresas productoras de alimentos de la provincia cuentan con materia prima de excelente calidad, accesible y cercana. Por ejemplo, la provincia produce más de la mitad del trigo del país, un trigo de excelente calidad que permite a la industria panificadora y procesadora contar con insumos de primera categoría. Y al incorporar tecnología, capacidades industriales e innovación, se logra un producto final de altísima calidad”, puntualizó.

Del mismo modo, el ministro sostuvo que “este ejemplo del trigo se puede extender a prácticamente todas las producciones de alimentos presentes hoy acá: una parte fundamental de la materia prima se genera en la provincia de Buenos Aires, reconocida mundialmente por su producción agropecuaria y sus cualidades naturales. A esa ventaja se suma una logística fundamental, que permite reducir costos y mejorar la competitividad, no solo por una cuestión de cercanía sino también por la infraestructura disponible”.

En el predio también se montaron góndolas de Alimentos Bonaerenses, con una amplia muestra de productos elaborados en la provincia y comercializados en el marco del programa Mercados Bonaerenses, que busca fortalecer el vínculo directo entre productores y consumidores.

Por último, el funcionario consignó que “entre las capacidades tecnológicas, la inversión del sector privado y la innovación permanente, encontramos una industria de alimentos altamente competitiva, de la cual estamos orgullosos y que hoy podemos mostrar al mundo en esta ronda de negocios. Este encuentro es una oportunidad para mostrarse, para generar vínculos y para seguir creciendo”. 

“Y desde el sector público tenemos muy en claro la necesidad de acompañar al sector privado, tal como nos pide permanentemente nuestro gobernador, Axel Kicillof: una política pública provincial que impulse, respalde y potencie al sector productivo para dar los saltos necesarios en materia de crecimiento y desarrollo”, cerró.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias