

El exdiputado provincial Ricardo Gorostiza atraviesa una delicada situación de salud, hospitalizado en Punta Cana, República Dominicana, tras una descompensación, y a merced del destrato de la empresa de asistencia al viajero.
El pasado 1 de octubre, Gorostiza, de 73 años, fue internado en el hospital IMG de Punta Cana cuando estaba por regresar de sus vacaciones, con un supuesto cuadro de Influenza A.
De acuerdo a la cronología de los hechos, Gorostiza se descompensó el 1 de octubre a las 20 horas, y fue internado en terapia intensiva.
Dos días después, el 3 de octubre, lo trasladaron a una sala común tras haber presentado una mejoría. Sin embargo, el 7 de octubre a las 13.30 sufrió un infarto agudo en el miocardio, convulsiones y edema pulmonar, por lo que regresó a terapia intensiva.
Ese día, a las 23.59, Interassist Argentina –la compañía aseguradora contratada- comunicó la caducidad de la cobertura e indicó “disponer un traslado clínicamente desaconsejado”, según precisó el entorno del exlegislador.
🔴 MÁXIMA DIFUSIÓN
— Alfredo Dos Santos (@alfredo2s) October 9, 2025
Exigimos que la empresa Inter Asiste Argentina cumpla con su responsabilidad y cubra de forma urgente la internación del padre de nuestra colega María Eugenia Gorostiza, quien se encuentra en estado muy grave en el hospital IMG de Punta Cana. pic.twitter.com/rO9nPpRgKc
Pese a que el plan contratado por Gorostiza prevé un tope de cobertura de 200 mil dólares, Interassist Argentina apeló a reparos y maniobras dilatorias.
En efecto, su hija Eugenia Gorostiza presentó un amparo esta semana para que se ordene a la empresa de asistencia al viajero “mantener la cobertura integral ininterrumpida”.
Además, su familia exigió que “se prohíba todo traslado mientras los profesionales médicos lo contraindiquen”. En el mismo sentido, solicitaron que, “una vez clínicamente apto, la repatriación se realice en avión sanitario”.
El estado de salud del exdiputado es delicado. En las últimas horas, el Servicio de Nefrología del centro de salud de Punta Cana emitió un diagnóstico de insuficiencia cardíaca y le recomendó la realización de diálisis.
A favor de la familia, el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata hizo lugar en forma parcial a la medida cautelar solicitada
Entre las acciones dispuestas, le ordenó a Interassistant Argentina que “de forma inmediata emita las cartas de garantía y órdenes de pago necesarias para la diálisis veno-venosa- hasta el tope de 200 mil dólares”.