

El expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, objetó el salvataje de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, calificándolo como una “incursión cuasi colonial”.
En este sentido, el economista sostuvo que el entendimiento bilateral “carece de información clara, el mensaje no cumplió el objetivo, es como que se frustró”.
En un escenario de “incertidumbre”, marcó además en declaraciones a Radio La Red que “no cesa la compra de dólares por parte de la gente”.
“Como no es seria la información y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico”, precisó Melconian.
“¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’ ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?”, interrogó.
Por otra parte, reflexionó: “Yo siempre dije ‘se corrió el velo el 7 de septiembre con la elección de la provincia de Buenos Aires’, que fue un gatillo y una excusa, porque la macroeconomía ya había fracasado ahí. El riesgo kuka estuvo siempre”.
Así las cosas, anticipó que, tras las elecciones nacionales del 26 de octubre, “viene un cambio macroeconómico del programa” porque el actual régimen cambiario “no puede sostenerse”.
“La elección se ganó con dolarización cuando nosotros proponíamos bimonetariedad. Y un día, frustrada la dolarización porque no hay fideos ni tuco, aparecieron con una competencia de monedas. Ahí es cuando yo pido seriedad”, recordó.
Por último, reclamó “arreglar la tasa de interés” y además “en algún momento tiene que haber una política monetaria que pierda la volatilidad. La bandera del superávit fiscal, sepa todo el arco político de Argentina, es involteable. Es una condición necesaria, pero no suficiente”.