

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Guaminí, José Nobre Ferreira; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, recorrieron obras que se realizan en la ciudad con inversión de la provincia de Buenos Aires.
“Creemos en la infraestructura que mejora la calidad de vida la gente. Cuando un Estado realiza estas inversiones redistribuye oportunidades y nos permite tener más desarrollo”, enfatizó el ministro.
Estuvimos con el Intendente José Nobre Ferreira en los trabajos que @VialidadBA realiza en 23 km de la Ruta Provincial 85 entre la RN 33 y el límite con Coronel Suárez, una intervención clave para el sector agrícola-ganadero.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) October 15, 2025
También, recorrimos la construcción de la nueva… pic.twitter.com/Y3VcXImsxF
Asimismo, dijo que “estamos en cada municipio con la misma fuerza, mostrando que hay una decisión del gobernador Axel Kicillof de tener un rumbo bien distinto al que propone Milei y que el 26 de octubre la gente nuevamente va a dejarlo en claro”.
En ese sentido, supervisaron las obras de la Ruta provincial 85 que se realizan en 23 kilómetros entre la Ruta nacional 33 en Guaminí y el límite con el partido de Coronel Suárez. La obra incluye el mantenimiento y limpieza de obras de arte, señalización y reacondicionamiento del sistema lumínico.
Se trata de una intervención clave para el sector agrícola-ganadero debido a que incrementa la seguridad vial y favorece la conexión entre localidades vecinas.
Luego, recorrieron la construcción de la nueva Estación Transformadora de Alta Tensión que contará con dos campos que permitirán transformar la tensión de 132 kV a 33 y 13,2 kV para abastecer la demanda industrial, comercial y de usuarios particulares.
Asimismo, se prevé la construcción de 63 kilómetros de línea aérea entre las localidades de Guaminí y Coronel Suárez, donde se vinculará a la ET existente en ese municipio.
Esta obra permitirá aumentar la potencia instalada de la zona, mejorar el servicio eléctrico y promover el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos e industriales de la región.
También, visitaron las obras que se ejecutan en la Planta Potabilizadora que permitirá incrementar el abastecimiento de agua potable, mejorando así la calidad de vida de más de 8 mil habitantes.
@ABSAOficial avanza con la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de una Planta Potabilizadora de una capacidad mínima de 50 m3/h, dos nuevos módulos y cañerías.
— Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (@MInfraPBA) October 16, 2025
La obra garantizará el abastecimiento de agua potable y segura a más de 8.000 vecinas y vecinos. pic.twitter.com/pKHk0s9P75
La obra consiste en la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de la Planta de una capacidad mínima de 50 m3/h y la instalación de dos módulos, cañerías de interconexión, ejecución de la sala de tableros y platea para grupo electrógeno.
También comprende la realización de una cisterna de almacenamiento, con la respectiva estación de bombeo y la provisión, montaje y puesta en marcha de un grupo electrógeno automático completo.
Finalmente, Katopodis y Nobre Ferreria recorrieron los trabajos recién iniciados de la nueva Casa de la Provincia que beneficiará a más de 10 mil personas.
Estamos iniciando una nueva obra pública en la provincia de Buenos Aires porque creemos en la infraestructura que mejora la calidad de vida la gente, redistribuye oportunidades y nos permite tener más desarrollo. #Guaminí es otro de los municipios que contará con una Casa de la… pic.twitter.com/ENsNX61RMr
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) October 16, 2025
Los trabajos comprenden la provisión e instalación de equipamiento y mobiliario interior, instalación eléctrica, termomecánica y sanitaria; red de datos, sistema de turnos, detección de incendios y sistema de energía renovable.
El edificio contempla un acceso principal, oficinas, archivo de IOMA, archivo de las personas, núcleo sanitario, sala de unión civil y sala de máquinas. En tanto, en el primer nivel, se desarrollarán oficinas, sala de servidor, archivo de trabajo, archivo ARBA y oficina del IPS.
La nueva Casa de la Provincia permitirá centralizar en un mismo edificio a diversos organismos públicos, facilitando la gestión y agilización de trámites provinciales sin necesidad de trasladarse fuera de la localidad.
Además, mejorará la atención al ciudadano mediante un servicio más personalizado, al tiempo que fortalece las condiciones laborales del personal público, optimiza el uso del espacio y refuerza el vínculo entre el Estado y la comunidad.