

El senador nacional y candidato a diputado en primer lugar por Ciudadanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, volvió a cuestionar el rumbo económico del Gobierno, el cual a su vez “niega la realidad que viven las familias argentinas”.
“Milei dijo que Donald Trump le salvó la liquidez. Y liquidez es cuando no tenés plata para cumplir tus compromisos. Eso es reconocer que sos ilíquido”, contextualizó en declaraciones a Radio 10.
Acto seguido, recapituló: “Después dijo que la inflación está desapareciendo y que a la gente le alcanza. Uno no sabe si miente o está muy alejado de la realidad. El funcionamiento financiero está roto, primero se gastaron el blanqueo, después el Fondo, después el tuit del Tesoro, y ahora los 20 mil millones de Trump. Es un parche tras otro”.
Así las cosas, planteó que la economía “real” está “desastrosamente mal” y que los indicadores reflejan un escenario recesivo.
“Tenés comercios que abren las persianas pero no abren caja, familias que no llegan al día 20, empresas endeudadas que no pueden pagar sus deudas. Hoy tenemos el pico máximo histórico de cheques rechazados. Es el reflejo de una economía ilíquida, como Milei”, describió el titular del Comité Nacional de la UCR.
En igual tono, sostuvo que “la cadena de pagos se rompió. Cuando una empresa tiene que pagar algo y el crédito cuesta 150 % anual, no lo toma. Eso está quebrando el tejido productivo”.
“Lo de Trump fue un gesto para ayudar a un gobierno al borde del abismo y, de paso, beneficiar a los grupos financieros amigos de Caputo y de Bessent. Pero Milei no trajo nada para la Argentina. Fue a pedir ayuda personal. Dijo: ‘Me ayudó a mí’. No llevó agenda de biodiésel, acero, aluminio o carne. No hubo nada para el país”, enumeró.
“Milei prometió una economía ‘floreciente’, pero hoy está en recesión. Dijo que el dólar iba a estar en 600 y está en 1450. Dijo que el riesgo país iba a colapsar y sigue subiendo. Dijo que las tasas iban a bajar y están en 150 %. Todo lo que pronosticó salió al revés”, bramó el exministro de Economía.
Finalmente, puso de relieve que “si el Gobierno no cambia el plan económico, la recesión se va a profundizar. Este tipo de cambio no sirve: sacó plata del bolsillo de la gente y al mismo tiempo abrió las importaciones. Eso destruye el trabajo argentino”.
“El Estado es como un auto. Si querés gastar menos, lo usás con cuidado. Pero lo que hace Milei es dejar el auto tirado en la calle. A los seis meses tiene las cubiertas deformadas, la batería muerta y alguien se llevó el 3 % del auto. Eso no es ordenar el Estado”, concluyó.