

La murga uruguaya Agarrate Catalina, referente absoluto del género y uno de los proyectos culturales más queridos del Río de la Plata, vuelve a La Trastienda con su formato Cantarola, una propuesta íntima, musical y profundamente humana.
Será los días 19, 20 y 21 de diciembre, con entradas ya a la venta a través de Livepass y en la boletería de la sala, Balcarce 460.
El regreso tiene un gran valor simbólico: La Trastienda fue uno de los primeros escenarios argentinos que los recibió, cuando la murga recién comenzaba a conquistar al público porteño con su inconfundible mezcla de poesía, humor y crítica social.
Desde entonces, Agarrate Catalina ha realizado más de 50 presentaciones en ese mítico espacio de San Telmo a lo largo de sus 24 años de historia, convirtiéndolo en uno de los lugares más entrañables de su recorrido artístico en Buenos Aires.
El reencuentro en La Trastienda promete ser una fiesta emocional, un repaso por canciones que ya son parte del imaginario rioplatense y una oportunidad para ver a La Catalina en su estado más puro: cantando, compartiendo y haciendo comunidad.
Más que un concierto, es una celebración íntima y compartida. En Las Cantarolas, la murga deja de lado la teatralidad del género —el maquillaje, el vestuario, la puesta en escena— y se entrega a un encuentro más cercano.
Son noches que se viven como una peña: repasando canciones emblemáticas de La Catalina, recorriendo la historia del carnaval uruguayo a través de repertorios de otras murgas y sumando la presencia de artistas invitados de distintos estilos. Todo en un entorno de mesas compartidas, con propuesta gastronómica incluida.
Su más reciente espectáculo, Terapia de Murga, se presentó con enorme éxito en Uruguay y Argentina, incluyendo una noche histórica en el Movistar Arena de Buenos Aires junto a Rubén Rada.
En esa puesta, Agarrate Catalina abordó con humor y sensibilidad los conflictos de una sociedad en crisis, cruzando música, teatro y reflexión colectiva. La repercusión fue masiva y reafirmó a la murga como una de las expresiones más potentes del teatro musical popular latinoamericano.