

El diputado nacional de Republicanos Unidos y candidato a renovar su banca por el espacio Potencia, Ricardo López Murphy, advirtió que el país atraviesa una situación “muy delicada” por errores de política macroeconómica y criticó tanto al actual gobierno de Javier Milei como a las administraciones anteriores.
“Vendieron dólares para maquillar el tipo de cambio y hoy tenemos reservas negativas por más de 12.000 millones. Hicieron exactamente al revés de lo que había que hacer”, fustigó el economista.
Así las cosas, el legislador propuso “seguir la política del Banco Central de Chile, que compra dólares todos los días para fortalecer sus reservas. Argentina debería hacerlo de inmediato, con compras diarias de entre 100 y 150 millones de dólares. Así se recupera credibilidad y previsibilidad”.
“El bajo nivel de vida de los argentinos es consecuencia de la caída de la productividad. Hace 25 años había 2 millones de empleados públicos y 4 millones de jubilados; hoy hay 4 millones de empleados públicos y 10 millones de jubilados, muchos sin aportes. Eso alguien lo paga”, puntualizó el exministro de Economía en declaraciones a Radio Rivadavia.
📌[AHORA] "En Argentina hace muchos años no crece la productividad"
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) October 19, 2025
Agregó: "El Kirchnerismo nos llenó de empleados inservibles y jubilados, eso alguien lo paga"
👉Ricardo López Murphy, candidato a diputado, dialogó en #Mercuriali630 con @fmercuriali y equipo.#Rivadavia630 pic.twitter.com/wwycGWJp8E
Del mismo modo, condenó la presión impositiva, dado que “hay sectores que pagan hasta el 80 % de su valor agregado en impuestos. Cuando sube el gasto, baja el salario de bolsillo. Tenemos una carga impositiva brutal y muy malos servicios, porque el kirchnerismo llenó el Estado de empleados inservibles”.
Ya de cara a los comicios del 26 de octubre, el aspirante parlamentario indicó que “esta es una elección legislativa. Hay que votar por convicciones, por afinidades, no por el menos malo. Esa lógica es para los cargos ejecutivos. El Congreso debe tener la mejor composición posible, con gente idónea y no contaminada”.
“Argentina necesita una reforma tributaria, laboral y federal. Son cambios que llevan tiempo, pero si dejamos de tener un tipo de cambio artificial y tasas extravagantes, la economía puede volver a crecer con fuerza”, concluyó.